Después de décadas en circulación en el mercado mexicano, la COFEPRIS recomendó a padres de familia abstenerse de adquirir el kit «Biología Plus», de la empresa Algara SA de CV, que comercializa a través de su marca «Juguetes Mi Alegría». ¿La razón? El kit incluye una rana o un pescado «de verdad» en un frasco con formol.
En el paquete «Biología Plus», también se incluye un bisturí y un microscopio de plástico.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) recomendó a la ciudadanía «abstenerse» de adquirir el producto, esto en entrevista con el portal Animal Político; esto porque «la ingesta del formol, el contacto con la piel, o la inhalación de los gases que emanan de esta sustancia química, pueden representar un riesgo de toxicidad para los niños o niñas que tengan contacto con él», explicó Álvaro Pérez Vega en entrevista con el citado portal.
Además, en redes sociales, hubo algunos llamados a realizar un boicot contra los productos de la marca «Mi Alegría»; esto porque: «los animales no son juguetes».
https://twitter.com/Karolhzgz/status/814866944239222788
Reúnen firmas para transformar el kit de «Mi Alegría»
También derivado de estas acciones, usuarios de redes sociales iniciaron una recolección de firmas en la plataforma Change.org para pedir a la transformación de este juego.
Según la descripción de Biología Plus en el sitio web de «Mi Alegría», es un «estuche científico que incluye microscopio e instrumentos para diseccionar una rana o un pescado de verdad, además, los niños harán diferentes experimentos sobre la naturaleza».

«México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en diversidad de especies de anfibios, pero el primer lugar en número de especies anfibias amenazadas (IUCN, 2016). El tráfico y el uso excesivo e innecesario de éstas para cubrir la demanda en laboratorios escolares (de México/USA) que manejan y mantienen la imagen de la “disección de la rana” como un paradigma del “aprendizaje científico”, forma parte de los posibles causantes de la disminución de poblaciones de anfibios mexicanos y el esparcimiento de enfermedades y especies invasoras», se lee en la petición.
También hace énfasis en qué es la biología: «Va mucho más allá de disecar animales. Es una ciencia (necesariamente) interdisciplinaria que necesita considerar elementos filosóficos, psicológicos, sociológicos, etcétera. Este producto hace a un lado los deberes éticos y los valores que un estudioso de la vida: un (a) biólogo (a), DEBE poseer», señalan.