Economía

Banco de México eleva pronóstico de inflación para 2018

El Banco de México advirtió que el aumento en los energéticos, frutas y verduras provocaron un retraso en la reducción y cumplimiento de las metas de inflación

El Banco de México (Banxico) subió su pronóstico de inflación a 3.8% para 2018; nivel que rompe con la tasa de 3% que había previsto hace tres meses.

Lo anterior, debido al encarecimiento de los energéticos y algunas frutas y verduras; lo cual retrasará el cumplimiento de las metas oficiales en materia de precios.

Ante tales condiciones, el Banxico realizó un ajuste a la alza en sus previsiones de inflación para todos los trimestres de este año; con incrementos de hasta un punto porcentual.

De acuerdo a las nuevas cifras, la tasa de inflación prevista para primer trimestre del año se elevó de 4.6% a 5.5%.

Mientras que la del segundo trimestre pasó de 4.1% a 4.8%; la del tercero subió de 3.6% a 4.3%; y la cuarto trimestre de 2018 se ajustó de 3% a 3.8%.

Con base dicha información, el Banco Central confirmó que será hasta el primer trimestre de 2019 cuando el índice de precios concrete una trayectoria a la baja.

Y de esta forma se cumpla con la meta oficial de inflación de largo plazo; fijada en 3% más / menos un rango de tolerancia de un punto porcentual.

Riesgo para la inflación

Al presentar su Informe Trimestral Octubre-Diciembre 2017, el Banco de México indicó que existen cuatro factores que podrían dificultar o impedir el cumplimiento de las metas de inflación:

  1. La depreciación del pesos mexicano provocada por “la evolución desfavorable” en la renegociación del TLCAN; así como por el aumento en las tasas de interés de EU y volatilidad asociada al proceso electoral de 2018.
  2. El impacto de nuevos choques o incrementos en los precios de los bienes agropecuarios; como el encarecimiento de las frutas y verduras.
  3. La presencia de alzas importantes en los precios de algunos energéticos (como el gas y la gasolina); derivadas de los incrementos en sus referencias internacionales o a la ausencia de competencia en algunos mercados.
  4. Las presiones generadas por la evolución de los costos unitarios de la mano de obra en nuestro país.

Cifras y pronósticos generales

Al referirse a la evolución de la economía mexicana y sus principales indicadores, el Banxico destacó los siguientes puntos:

  1. El Banco Central mantuvo su meta de crecimiento de este año en un rango de  2% y 3% del PIB; cifras que están en línea con el pronóstico oficial de la Secretaría de Hacienda.
  2. Para 2019, ratificó su pronóstico, en un rango de entre 2.2% y 3.2% del PIB.
  3. En materia de empleo formal, confirmó que las previsiones apuntan a la creación de hasta 780 mil plazas registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

TAMBIÉN PUEDES LEER

  1. Partidos gastarán más de 2 mil 700 mdp en gorras, playeras y cubetas
  2. Franquicias, negocios que ofrecen hasta 85% de éxito
  3. Gas doméstico quema al bolsillo; se dispara casi 70%
DV Player placeholder

Tags


Lo Último