Economía

Fracaso del TLCAN llevaría dólar hasta 21 pesos: BBVA Bancomer

La falta de acuerdo en la renovación del TLCAN retrasa las inversiones y encarece el precio del dólar; pese ello, la economía mexicana crecerá 2% este año

El fracaso en la renovación del TLCAN llevaría el precio del dólar hasta 21 pesos, alertó el economista en jefe del BBVA Bancomer, Carlos Serrano Herrarera.

Al presentar el Informe Situación México, señaló la incertidumbre que rodean la negociación de dicho acuerdo es el principal determinante o factor que mueve al tipo de cambio.

Indicó que “los lentos avances en la renegociación del TLCAN” y la prolongación de las negociaciones seguirán retrasando la recuperación de la inversión y afectando el tipo de cambio.

Pero, si hay una renegociación exitosa en dicho acuerdo, el precio del dólar podría ubicarse por debajo de 17 pesos; aunque de mantenerse la falta de resultados, la divisa fluctuaría al rededor de 19 pesos, como sucede en la actualidad.

Al referirse a la séptima ronda de negociaciones del TLCAN, el directivo del BBVA Bancomer señaló que éstas podrían alargarse hasta después de las elecciones en México y Estados Unidos.

Ello debido a existen temas muy controvertidos –como el referente a las reglas de origen del sector automotriz–; que están muy lejos de ser resueltos.

PIB crecerá 2% pese a incertidumbre del TLCAN   

Al referirse a desempeño de la economía mexicana, el Informe del BBVA Bancomer señaló que mantiene su previsión de crecimiento en 2% del Producto Interno Bruto (PIB); pese a la incertidumbre generada por la renovación del TLCAN.

Explicó que la expansión productiva del país se verá impulsada por el consumo privado; es decir por las compraventa de productos y servicios que realiza la población.

Refirió que el consumo se fortalecerá durante los próximos meses, como resultado de un entorno de menor inflación; ello, después de que en diciembre pasado este indicador alcanzara 6.77%.

“Bancomer prevé que tanto la inflación general como la subyacente continuarán disminuyendo a buen ritmo durante todo 2018.

“Se anticipa que la inflación general y subyacente se ubicarán por debajo de 5% y 4% durante abril; y en 3.8% y 3.3% a fin de año, respectivamente.

“Estos datos ubican debajo del límite superior del objetivo del banco central; de 3% más un rango de tolerancia de 1%”, subrayó el grupo financiero.

TAMBIÉN PUEDES LEER

  1. Banco de México eleva pronóstico de inflación para 2018
  2. Partidos gastarán más de 2 mil 700 mdp en gorras, playeras y cubetas
  3. Franquicias, negocios que ofrecen hasta 85% de éxito
DV Player placeholder

Tags


Lo Último