Noticias

Testamento, derecho desde los 16 años que pocos ejercen

Apenas 5% de los mexicanos, en edad de hacer un testamento, lo han hecho. Deudas, mascotas y hasta cuidado de hijos se pueden heredar

El testamento es un derecho disponible –en México– desde los 16 años. La mala noticia es que 95% de las personas, en edad para ejercer dicha facultad, no lo hace por miedo a pesar en su muerte, falta de dinero o desconocimiento.

Marco Antonio Espinoza Rommyngth, secretario académico, del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, explicó que para heredar sólo se necesita una identificación oficial, hacer una cita con el notario y firmar el documento correspondiente.

Explicó que, para ejercer su derecho a testar, los menores de edad pueden presentar su permiso para conducir, pasaporte, cartilla militar o acta de nacimiento. En este último caso, sólo se requieren dos testigos que identifiquen al interesado.

Entrevistado con motivo de la campaña Septiembre, mes del testamento, el directivo del Notariado Mexicano indicó que falta de una cultura de prevención y el temor –no reconocido– a pensar en la muerte provoca que los mexicanos ignoren las ventajas del testamento.

Lo anterior, apuntó, es uno de los más grandes obstáculos; al grado de que muy pocos saben que además de los bienes, se pueden heredar las deudas, las mascotas y hasta el cuidado de hijos menores de edad o con alguna discapacidad.

“Desde hace 14 años, la campaña Septiembre, mes del testamento ofrece descuentos de más de 50% en los costo; que en le caso de la ciudad de México ofrece el servicio por dos mil 200 pesos.

“El testamento es un acto de responsabilidad hacia los seres que nos rodean. Si no quieres dejar ningún problema, lo mejor es hacer un testamento –con reglas claras– sobre cómo distribuir tus bienes al momento de tu muerte”, explicó.

• Realidades del testamento

¿Qué necesitas para hacer un testamento?

El Colegio Nacional del Notariado Mexicano explicó que para hacer un testamento sólo requieres:

  1. Agendar una cita con un notario. Explícale cuál es tu dinámica familiar y sus características; si tienes esposa, hijos de un solo matrimonio o de varios; y cuáles son tus deseos de sucesión o herencia de tus bienes.
  2. Llenar el formato correspondiente. Define a tu heredero o herederos. Si es más de uno, indica qué porcentaje de la herencia corresponderá a cada parte. Si tienes hijos menores, nombra a un tutor; quien se hace cargo del cuidado, alimentación y educación de los pequeños o hijos mayores con alguna discapacidad.También puedes heredar el cuidado de tus mascotas.
  3. Entregar el formato anterior y una copia de tu identificación oficial. Después la notaría te avisará que el testamento está listo. Acude con tu identificación y lleva dinero para cubrir los honorarios.
  4. Leer el documento antes de firmarlo. Resuelve cualquier duda y comenta su contenido con los testigos, si los hubiera. Firma hasta que hayas quedado conforme con los puntos redactados.
  5. Una vez rubricado, el notario lleva e documento al Archivo General de Notarías y da aviso del testamento para su integración a la Base de Datos del Sistema Nacional del Registro de Avisos de Testamento.
  6. Aproximadamente un mes después, podrás recoger el  documento en la notaría a la que acudiste.

TAMBIÉN PUEDES LEER

  1. Scotiabank suspende cajeros, apps y flujo de efectivo por tres días
  2. Nokia trae a México celulares con dos días de batería
  3. Desempleo avanza en 43% de los estados del país: Inegi
  4. Tasa de interés en EU sube a 2.25%, nivel más alto en 10 años
DV Player placeholder

Tags


Lo Último