Economía

Inflación se desacerela a 4.56%, nivel más bajo en cinco meses

La electricidad, tomate, chiles y jitomates no dan tregua al bolsillo y suben entre 9% y casi 24%, pese al retroceso en la inflación general, reportó el Inegi

La inflación registró una tasa anual de 4.56% al cierre del primera quincena de noviembre de 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía y Estadística (Inegi).

Dicha cifra representa una desaceleración frente al nivel de 4.87%, que reportó la evolución nacional de los precios durante los primeros 15 días de octubre pasado.

Además, la tasa registrada en la primera mitad de noviembre es la más baja durante las últimas 10 quincenas o cinco meses; ubicada sólo por debajo del 4.76% reportado durante la segunda quincena de junio de este año.

El Inegi indicó que la electricidad fue el componente que más se encareció durante la primera mitad de noviembre; con un alza de 23.39%; mientras los energéticos en su conjunto –gas doméstico y gasolinas, además de la luz– registran un alza anual de 13.69%.

Precisó que el aumento del primer producto obedeció a la finalización del programa de tarifas eléctricas de la temporada cálida en ciudades como Mexicali, Culiacán, Chihuahua, Hermosillo y Matamoros; además de Colima, La Paz, Huatabampo, Jiménez y Esperanza.

«Los precios de la canasta básica aumentaron 6.24%, en promedio, durante los últimos 12 meses», indicó el Inegi.

Refirió que el tomate verse se colocó como el segundo producto con mayor carestía; con una tasa de de 21.62%; mientras que el tercero –de la misma lista– fue “otros chiles frescos”, con un desliz de 11.10% durante la primera quincena de noviembre.

Detrás, apuntó el organismo federal, quedaron el jitomate y las tarifas del transporte aéreo, cuyas cotizaciones registraron incrementos de entre 4% y 9%.

Componentes de la inflación

gasolinera

Al hacer un desglose de los componentes de la inflación, el Instituto Nacional de Estadística reportó que la inflación subyacente –que elimina los productos con las variaciones de precio más importantes– alcanzó de 3.63%, en términos anuales.

En tanto que la inflación no subyacente –donde se incluyen los artículos que más se encarecen; como las frutas, verduras, gasolina y gas– alcanzó 7.46%, entre la primera quincena de noviembre de 2017 y el mismo periodo de este año.

Cabe destacar que la inflación no subyacente es la que más resiente o golpea la economía familiar; debido a que muchos de los artículos de la canasta básica están integrados en tal subíndice.

Productos más caros

jitomate-mercado

En este contexto, el Inegi detalló que los productos con el mayor aumento de precios, durante los primeros 15 días de noviembre, fueron:

  1. Electricidad: 23.39%.
  2. Tomate Verde: 21.62%.
  3. Otros Chiles frescos: 11.10%.
  4. Jitomate: 9.40%.
  5. Transporte aéreo: 4.44%.
  6. Plátanos: 4.08%.
  7. Pollo: 1.23%.
  8. Automóviles: 0.56%.
  9. Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.20%.
  10. Vivienda propia: 0.13%.

TAMBIÉN PUEDES LEER

  1. DiDi hace gran oferta contra Uber y Cabify, con viajes gratis este viernes
  2. Economía mexicana repuntará hasta 2020: OCDE
  3. Dónde quieren vivir los milennials mexicanos
DV Player placeholder

Tags


Lo Último