La economía de México no crecerá ni una décima de punto durante todo 2019; lo cual reducirá la capacidad de las empresas para generar nuevos empleos y atender las demandas laborales de la población, alertaron los analistas privados.
El Banco de México (Banxico) informó que los especialistas la IP proyectan que nuestro país tendrá una expansión económica de apenas 0.04% del el Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de este año; cifra inferior al 0.26% que habían anticipado hace un mes.
Reportó que para 2020 el sector espera que el PIB nacional alcance hasta 1.08%; aunque ese avance es inferior a la tasa publicada al inicio de noviembre pasado, cuando el pronóstico alcanzaba 1.21% del mismo indicador.
Mientras que en 2021 las cifras anticipan que la economía mexicana logrará un repunte real; que le permitirá concretar un crecimiento de 1.80% del Producto Interno Bruto; tasa que supera la estimación previa de 1.76%.
A pesar de este último dato, las proyecciones privadas anticipan que ni en los próximos dos años México alcanzará la meta 2% anual del PIB; como lo prometió el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ni mitad de empleos necesarios

A través de la última Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado, el Banxico indicó que –en línea con los recortes a las estimaciones de crecimiento– se espera una menor capacidad para generar empleos formales.
Precisó que la tasa de 0.04% del PIB anticipada para el cierre de 2019, alcanzará para generar un promedio de 395 mil puestos de trabajo; registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sin embargo, tal cifra equivale a menos la tercera parte del millón 200 mil plazas que necesita el país; para atender la demanda de desarrollo de la población; e incluir a los jóvenes que buscan una oportunidad laboral cada año.
El Banxico indicó que para 2020 las estimaciones del sector privado esperan la generación de 469 mil puestos de trabajo; aunque tampoco alcanzan ni para cubrir la mitad de los empleos requeridos cada año.
Dólar escalará a 20 pesos

El Banxico señaló que los especialistas económicos de la IP adelantaron que el precio del dólar interbancario promediará 19.59 pesos en 2019; lo cual implica una reducción de 13 centavos respecto a la cotización publicada el mes pasado.
Pese a ello, los representantes de las empresas más importantes del país advirtieron que el billete verde tocará un promedio de 20.09 pesos en 2020; en tanto que en 2021 la divisa norteamericana se ubicaría 20.46 pesos por unidad.
Obstáculos al crecimiento de México
El Banco de México señaló que los analistas de la iniciativa privada advirtieron que los factores que pueden obstaculizar el crecimiento de México son:
- Incertidumbre política interna; 21%
- Problemas de inseguridad pública: 18%
- Incertidumbre sobre la situación económica interna: 15%
- Debilidad en el mercado interno: 6%
- Política de gasto público: 6%