El director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas, consideró que el gobierno federal, en matera de seguridad «ni picha, ni cacha, ni deja batear» y prueba de ellos son las contradicciones y falta de resultados en la materia.
Los grandes aciertos de Claro Shop y por qué es la tienda ideal
Al presentar de manera virtual el estudio «La Estrategia Nacional de Seguridad Pública (2018-2024). Un análisis desde la perspectiva de coherencia de políticas públicas», advirtió que de seguir con esta tendencia el 2020 podría cerrar como el año más violento en la historia del país.
“La violencia sigue creciendo y aparentemente 2020 se perfila para cerrar como el año más violento de la historia violenta del país rebasando al año pasado ni siquiera con la pandemia logramos frenar la violencia que existe en el país no hay ningún cambio de paradigma”, apuntó.
Rivas señaló que no hay una distinción clara de la operación entre la guardia nacional y el ejército es decir parece que la Guardia Nacional y simple y «sencillamente es una cara más del ejército la verdad es que en ese sentido pues han aumentado se han disparado las quejas de violación de los derechos humanos por parte de los ciudadanos simple y sencillamente la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el periodo de enero a septiembre de este año acumuló 237 quejas del ejército y 209 de la guardia nacional”.
- No picha, porque no tiene políticas públicas claramente formuladas, ni coordinación entre dependencias y niveles de gobierno, no hay manera de que el Gobierno Federal puedan lanzar operativos precisos contra organizaciones criminales ni verdaderos programas de prevención social de la violencia y la delincuencia.
- No cacha, pues no está abierto a la retroalimentación, no habrá manera de que “cachen” los errores de diseño e implementación.
- No deja batear, sin recursos federales, las entidades federativas quedan prácticamente fuera del juego. Tienen poco o nulo margen para la creatividad en la formulación de programas locales de contención del delito y para la implementación del Nuevo Modelo de Policía y Justicia Cívica.
Te recomendamos: