La Secretaría de Seguridad presentó este jueves en Palacio Nacional el informe anual de Seguridad 2020, el cual reveló que durante el presente año, en México incrementó un 0.3% la cifra de feminicidios, mientras que los homicidios dolosos diminuyeron apenas un 0.4% respecto a las cifras registradas en 2019.
Furia de Titanes 2, un festín para tus ojos
Súper Agente 86 te provocará risas y más risas
Tras darse a conocer estos resultados, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que aún hay trabajo por hacer, pero considera que por mínimos que sean los avances han sido significativos, poniendo como ejemplo las cifras de 2015 a 2018, año en que se dio su llegada al Gobierno.
“Mi balance objetivo y honesto es de que se ha avanzado. Nos faltan todavía muchas cosas, pero ha habido avances muy significativos”, expresó el mandatario.
Sin embargo, por el contrario, el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, lamentó el incremento de feminicidios en este último año y atribuyó dichos delitos al incremento de denuncias de ataques contra mujeres, mismos que son reportados como feminicidios y son reportados como tales en lugar de homicidios, señaló el funcionario.
En cuanto a los homicidios dolosos, México registró en 2020 un total de 34 mil 523 asesinatos, a comparación de los 34 mil 648 que hubo en 2019, marcando así la ya señalada leve disminución de 0.4%.
Otros de los delitos que se reportaron a lo largo de este año fueron el robo de vehículos y los secuestros, mismos que también presentaron tendencias a la baja.
Por una parte el robo de vehículos reportó un 24% a la baja, mientras que los secuestros presentaron una importante reducción de 38.5%, de acuerdo con los datos que reveló la Secretaría de Seguridad este jueves.
Además, se explicó que otros de los delitos que también presentaron cifras a la baja fueron los robos a casa habitación, traseúntes y transportes públicos, así como el robo de hidrocarburos, el cual ha venido a la baja desde hace ya un año, lo que representa un ahorro total diario de 156.7 millones de pesos.
Finalmente el subsecretario de Seguridad reportó que debido a la toma de casetas del país hay una pérdida de 9 mil 600 millones de pesos, destacando las casetas de Tlalpan, Tepotzotlán, Baja California y Palmillas.