La economía mexicana crecerá 3% en 2021, después de haber tenido una severa contracción de 8.5% durante el año pasado, estimó el economista en jefe para México y Canadá de Bank of America Securities (BofA), Carlos Capistrán.
Cómo evitar que tu ropa, tu coche o tu casa huelan a cigarro
“BRILLAS”: nuevo video viral de la mano de cerveza corona
Dicho pronóstico representa una mejoría de medio punto porcentual, frente a la proyección de 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, que había publicado la institución financiera en diciembre pasado.
Capistrán advirtió que el rebrote del Covid-19 en nuestro país y el cierre de actividades económicas en la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato y Morelos, por el regreso al semáforo rojo, afectarán de forma importante desempeño de la economía en el primer trimestre de 2021.
“En el primer trimestre –la economía- podría caer 4%. Como estamos viendo el aumento en el número de casos, muertes y hospitalizaciones, es posible que las restricciones se extiendan por un periodo mayor; y entonces es probable que, no sólo se afecte diciembre y enero, sino incluso febrero”, comentó.
Urge mayor certidumbre: Bank of América
El economista en jefe para México de Bank of America –el segundo banco más importante de EU- dijo que es necesario que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ofrezca mayor certidumbre a los inversionistas; y con ello, dar un mayor impulso a la recuperación del país.
- ¿Vida saludable? Descubre la bebida ideal
El problema, puntualizó, es que la administración de la 4T “quiere cambiar muchas políticas; quiere cambiar la Ley del Trabajo para el outsourcing; busca cambiar la Ley de Banxico, quiere cambiar la Constitución para eliminar algunos organismos autónomos; quiere cambiar y cambiar y eso genera incertidumbre.
“Entonces, lo que requerimos es un periodo donde se planteen las reglas del juego y esas no vayan a cambiar en un buen rato; eso permite a los inversionistas tener tranquilidad”, afirmó.
Capistrán advirtió que, frente a las políticas actuales del gobierno, México tendrá un crecimiento limitado; y aunque es factible que –con la vacunación contra el Covid-19- llegara a tasas de 5% como indica el Banco de México-, será muy difícil que el PIB suba más de 3%.
“¿Deberíamos estar creciendo más? Sí, ¿México podría crecer 5%, 6%, 7% o 8% este año? Sí, ¿Cuánto va a crecer? Probablemente, a menos que se cambien las políticas que estamos siguiendo, vamos a crecer algo como 3% este año”, concluyó.
CONSULTA LO MÁS DESTACADO: