En lo comercial los bancos compiten, pero en lo social suman esfuerzos, así sintetiza Carmela Pírez Carbó, directora general de Fundación Quiera, el compromiso de la organización por brindar ayuda a los sectores vulnerables de la población, que particularmente se han visto afectados por la pandemia de Covid-19.
En entrevista con Publimetro, enfatiza que el presupuesto que los bancos brindan a la fundación –brazo social de las instituciones financieras– se encuentra confirmado y en marcha para apoyar a las 52 organizaciones que integran su red, conocidas como Instituciones Fortalecidas por Quiera (IFQ).
“Tenemos los recursos y estamos haciendo campañas o iremos lanzando campañas de procuración porque efectivamente, las necesidades a medida que se extiende el tiempo de contingencia van aumentando, pero sí es importante que el público sepa que los bancos siguen detrás de nosotros”, expresó Pírez.
Respecto al proceso de adaptación a la emergencia sanitaria, explicó que en 2020 se emprendió la campaña de procuración de recursos en redes sociales llamada “No podemos parar”, pues a pesar del cese de la mayor parte de las actividades, en el caso de las organizaciones regularmente son el único espacio seguro tienen los menores o las familias.
Al inicio de la pandemia, algunas organizaciones de su red enfocaron esfuerzos y recursos para atender la emergencia; no obstante, más adelante determinaron regresar a brindar los apoyos de su esquema, con la premisa de que su población vulnerable no puede quedar más desprotegida.
“Nos estaban diciendo que todos los apoyos se estaban yendo únicamente a temas Covid, a temas de atención de la emergencia sanitaria, y que todas las necesidades adicionales regulares de las organizaciones se estaban dejando de lado”, relató Carmela Pírez.
Puntualizó que mantienen su compromiso para fortalecer a las organizaciones a fin de que desarrollen la capacidad de colaboración, que construyan soluciones colectivas.
Población vulnerable
La directora de la fundación resaltó además la preocupación por mantener la salud emocional, tanto de sus colaboradores como de la población a la que atienden.
0 of 5
Reconoció que aún es pronto para realizar un balance de daños por la pandemia, pero enfatizó que las organizaciones que forman parte de IFQ trabajan en procurar que no suceda la deserción escolar al tiempo que atienden la salud emocional de sus beneficiarios.
Detalló que las IFQ abarcan 18 estados de la república, donde se atiende a niños y jóvenes en situación o riesgo de calle, pero también hay organizaciones enfocadas en brindar ayuda a mujeres vulnerables y que se enfocan en equidad de género y la protección de los derechos, entre muchas otras acciones enfocadas en brindar ayuda.
Sigue leyendo
También te puede interesar: