Ambientalistas, ciudadanos y académicos de Quintana Roo alzaron la voz para exigir a las autoridades ambientales municipales y estatales detener e investigar la tala y relleno de manglares que se registra en el municipio de Tulum.
EL 61.7 % DE MEXICANOS SE ENDEUDA PARA HACERLE FRENTE A LA CRISIS POR COVID-19
Y es que, denuncian que en las inmediaciones de la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an se busca abrir caminos para el desarrollo de hoteles y comercios. Incluso algunos ya estén en preventa.
Denunciaron que autoridades locales pretenden construir caminos en áreas de importancia ambiental por la presencia de especies protegidas por la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana 059 y el Código Penal Federal.
Sin permisos
Bajo el argumento de “mejorar la movilidad en la zona costera”, el alcalde de Tulum, Víctor Mas Tah, inauguró el primero de nueve caminos sobre manglares.
Lo anterior fue denunciado en la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) debido a que este tipo de humedal está protegido por la legislación mexicana, e interrumpir su flujo hidrológico o avanzar sobre él, está castigado penalmente.

Ninguno de estos caminos cuentan con Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIAs), autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, ni se ha tomado en cuenta lo establecido por la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) o la NOM, advirtieron organizaciones ambientales, académicos y ciudadanos de Tulum, quienes presentaron la denuncia correspondiente ante la Profepa.
DESCUBRE LOS REGALOS QUE CADA PLAZA DE GRUPO GALERÍAS TE PUEDE DAR
En representación de estos ciudadanos, la presidenta del Grupo Ecologista del Mayab (GEMA), Araceli Domínguez, informó que, de haberse emitido la autorización de impacto ambiental y el cambio de uso de suelo en terrenos forestales para abrir los caminos, estos tendrían que hacerse obligadamente de forma piloteada, dejando pasos de agua para no impedir el flujo natural entre manglares.
“En todos ellos se han talado y rellenado manglares y zonas inundables; se han detectado importantes afectaciones a cavernas y cenotes. Los caminos tienen el fin último de abrir dicha zona de humedal costero al desarrollo de hoteles, comercios y desarrollos inmobiliarios, ya que algunos de ellos ya se encuentran en preventa”, subrayó.
Aprovecharon la distracción en Quintana Roo
La inauguración del primero de los nueve caminos se realizó el pasado 31 de marzo, cuando el foco de la opinión pública estaba centrado en la muerte de la migrante salvadoreña a manos de policías de Tulum, Quintana Roo, por lo cual el anuncio del munícipe pasó prácticamente desapercibido.
Mas Tah informó en sus redes sociales que se habilitarán nueve conectores viales de 4.2 kilómetros: el primero, inaugurado en avenida Kukulkán para conectar la vialidad con la zona costera, a partir del punto conocido como el Tábano, hasta Casa Malca.

“Los otros ocho conectores se inaugurarán uno cada 15 días. Con la mejora en la movilidad de la costera, reducimos los tiempos de traslado, facilitamos la entrada de servicios de emergencia y seguridad para atender las necesidades de tulumenses y visitantes”, expresó el edil.
Te puede interesar:
- Disfrútalo: El café y nuestros cinco sentidos, un ritual
- Una buena noticia para nuestro país: Empresas petroleras de AMEXHI brindan apoyos y mantendrán inversión en México pesa a crisis por Covid-19
- ¿Se te antoja? Razones para amar una taza de café