Estados

Quintana Roo baja su competitividad con Carlos Joaquín, reporta IMCO

Quintana Roo cayó cuatro lugares en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) porque retrocedió en economía, medio ambiente y precursores

Quintana Roo bajó cuatro lugares en el Índice de Competitividad Estatal (ICE), reportó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

  1. Envío exprés: Claro Shop: Gran selección de productos con envío en menos de 24 horas

Este índice mide la capacidad de los estados para generar, atraer y retener talento e inversiones. Un estado competitivo es aquel que consistentemente resulta atractivo para el talento y la inversión, lo que se traduce en mayor productividad y bienestar para sus habitantes. 

Para medir esto, el índice evalúa tanto las capacidades estructurales como coyunturales de los estados. El ICE está compuesto por 72 indicadores, categorizados en 10 subíndices que evalúan distintas dimensiones de la competitividad de los 32 estados del país

Quintana Roo cayó cuatro lugares (del 12 al 16) porque retrocedió en economía, medio ambiente y precursores.

Debido a esta caída, Quintana Roo se ubicó por debajo de la media nacional

Aunque parezca contradictorio, Quintana Roo es la peor entidad en el manejo sustentable del medio ambiente.

Este indicador, según el IMCO, mide la capacidad de los estados para relacionarse de manera sostenible y responsable con los recursos naturales y su entorno. 

Provee información sobre la disponibilidad y administración del agua, aire y uso eficiente de los recursos. Estos elementos inciden directamente sobre la calidad de vida de los habitantes. Por ende, el buen manejo de los recursos naturales y su sustentabilidad podrían tener un efecto considerable en la inversión y la atracción de talento en los estados en el mediano y largo plazo.

  1. Algunos alumnos no la están pasando bien: Descubre el terror que están viviendo los estudiantes de “El Internado las Cumbres”

Sistema político poco confiable

De igual forma, Quintana Roo es uno de los estados que tienen un sistema político poco estable y funcional.

La entidad se encuentra en el lugar 27, muy por debajo de la media nacional. 

“Un sistema político incluyente y democrático es un bien público por sí mismo, pero además fomenta la inversión mediante la creación de un entorno de sana competencia política, con estabilidad, mayor participación ciudadana y rendición de cuentas. Se incorporan indicadores que dan información sobre corrupción, participación electoral y libertades civiles”, precisó el IMCO en su informe.

Ángel Cruz Publimetro

Además, la entidad gobernada por Carlos Joaquín tiene un sistema de derecho poco confiable y objetivo. Se ubicó en el lugar 22, también por debajo de la media nacional.

En economía, Quintana Roo se ubica en el lugar 31 del ranking. Esta categoría del Índice de Competitividad Estatal mide las principales características de las economías estatales, así como la situación del crédito para empresas y familias. 

“Dentro del subíndice se incluyen indicadores que describen la distribución del Producto Interno Bruto (PIB), el dinamismo de la economía, el nivel de deuda, así como distribución del ingreso y la diversificación económicas. Los estados que presentan una economía estable, así como mercados crediticios grandes, atraen más talento e inversión y son, por lo tanto, propensos a una mayor generación de empleo y riqueza”, abundó el IMCO.

En este sentido, el reporte precisa que en Quintana Roo creció la deuda estatal, por lo que es la peor entidad en este rubro

  1. ¡No te lo pierdas! “El Internado Las Cumbres” ¡ya inició sus actividades!

Quintana Roo baja en precursores de inversión

Por último, el IMCO señaló que el subíndice de precursores de la entidad bajó. Este subíndice engloba elementos relacionados con los sectores financiero, de telecomunicaciones y transporte. Éstos son de gran importancia pues se les considera como condiciones necesarias para impulsar el crecimiento económico, la inversión y la generación de empleo, al incidir directa y transversalmente en muchos otros sectores de la economía. 

Por ello, su desarrollo es fundamental para mejorar la competitividad de los estados. Este subíndice considera indicadores relacionados con el acceso a internet, las vías físicas de comunicación, ya sea aéreas, marítimas o terrestres, y el uso y acceso a los servicios financieros.

Te puede interesar:

  1. ¡Ayudan al cuidado de la salud! Farmacias Benavides, orgullo regio que brinda medicamentos de calidad internacional
  2. ¡Buen provecho! ¿Amas comer bien? meatme® tiene algo especial para ti
  3. ¡Increíble! Artístico espectacular refleja la botella de la nueva #ModeloPuraMalta

 

DV Player placeholder

Tags


Lo Último