ciudad

‘Evitan’ más de 100 mil hospitalizaciones por Covid-19 en la CDMX

La ivermectina redujo entre 52 y 76% la probabilidad de hospitalización por Covid-19; sin embargo, la hospitalización se basa en el juicio individual del médico

Foto: Especial

El gobierno capitalino habría evitado que más de 100 mil personas terminaran hospitalizadas por Covid-19… o al menos eso presume.

  1. ¡Están increíbles los modelos! El oufit perfecto para niñas, en esta primavera

De acuerdo con un estudio dado a conocer por la administración capitalina, gracias a la distribución de un kit de salud, que contiene el medicamento ivermectina, se redujo entre 52 y 76% la probabilidad de ser hospitalizado por esta enfermedad; aunque, más adelante, el mismo estudio revela que es muy complicado afirmar que por la sola distribución de este kit se redujeron las hospitalizaciones.

La Secretaría de Salud del gobierno local (Sedesa) informó a Publimetro que, con un corte al 15 de mayo de 2021, han distribuido 133 mil 402 kits con ivermectina; es decir, que se habrían evitado que 101 mil 385 personas sean hospitalizadas, lo que sin duda habría colapsado los sistemas de salud.

Por ejemplo, durante la parte más crítica de la pandemia en la capital del país (enero), el gobierno capitalino distribuyó más de 50 mil kits médicos, o sea, evitó que 38 mil personas fueran internadas.

“En este estudio no estamos probando los mecanismos causales de la relación entre la ivermectina y la reducción de la probabilidad de ser hospitalizado; sin embargo, muchos estudios muestran que uno de los principales mecanismos es la reducción de la carga viral en los pacientes que toman ivermectina en las primeras etapas de la enfermedad, lo que conduce a niveles más bajos de reacción inflamatoria y, por lo tanto, reduce la necesidad de ser hospitalizado”, precisa el estudio que puedes consultar <a href="https://osf.io/preprints/socarxiv/r93g4/" target="_blank" rel="noreferrer noopener">aquí</a>.

Colombian Scientists Research Advancements On Convalescent Plasma For COVID-19 Treatment BOGOTA, COLOMBIA - AUGUST 14: A researcher works on samples of plasma donated by patients who recovered from COVID-19 on August 14, 2020 in Bogota, Colombia. A group of researchers from the Institute of Science, Biotechnology and Innovation in Health (IDCBIS) work on a treatment with convalescent plasma to test its effectiveness, which is now 80%, on COVID-19 active patients. Positive coronavirus cases continue to grow rapidly in Colombia, according to the Ministry of Health there are more than 430,000 cases and registers over 14,100 deaths. (Photo by Guillermo Legaria/Getty Images) (GUILLERMO LEGARIA/Getty Images)

¿Hospitalizaciones por Covid-19 se redujeron?

Sin embargo, el propio análisis refiere que no puede asegurar al 100% que las hospitalizaciones se redujeron por el uso de este medicamento, pues la hospitalización no es una observación objetiva que se elimine de las evaluaciones médicas individuales, es decir, los pacientes con síntomas similares pueden ser admitidos o no en un hospital basándose únicamente en el juicio individual de un médico.

“Sin embargo, no encontramos ninguna razón para relacionar este fallo con la recepción o no recepción del botiquín médico”, añade el estudio que fue presumido por la administración capitalina.

  1. Toma nota, no deben faltan en tu hogar: 5 productos esenciales para la limpieza de tu hogar

Fue en enero de 2021 cuando un grupo médico del IMSS y de la Sedesa se reunió con especialistas médicos nacionales e internacionales que administraban la ivermectina y el ácido acetilsalicílico a enfermos de Covid; al detectar que prácticamente no existían efectos secundarios, se decidió incluir dichos medicamentos en el kit médico que otorga el gobierno capitalino a pacientes positivos; además de dar un seguimiento médico especializado.

“Cuando empezó, digamos, un mes después de que se dio este tratamiento, se decidió hacer un análisis estadístico; ese análisis estadístico comparaba previo a que se dieran los medicamentos a posterior a que dieran los medicamentos; hay análisis clínicos que se usan placebos o medicamentos, en este caso no fue así, sino sencillamente fue un análisis estadístico de qué pasaba con personas muy similares en comorbilidades, edades, etcétera, antes de dar los medicamentos y después de dar los medicamentos y el resultado es ese, que es un resultado muy significativo en el sentido”, señaló la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM (Graciela López/Graciela López)

¿Dónde se usa el ivermectina?

Actualmente, la ivermectina se utiliza para tratar algunos gusanos parásitos tales como la estrongilidiasis intestinal y oncocercosis en seres humanos.

En el caso de los animales, este fármaco se usa en la prevención de dirofilaria immitis en especies pequeñas y en el tratamiento de ciertos parásitos internos y externos.

Sin embargo, desde hace algunos meses han surgido varios estudios clínicos que sugieren que este medicamento podría ser útil en el tratamiento de la Covid-19, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aún no han aprobado su uso en el tratamiento de esta enfermedad.

  1. Esta es una gran opción para el cuidado de tu salud: Farmacias Benavides, orgullo regio que busca cuidar tu salud sin descuidar tu economía 

Según un análisis de al menos 18 ensayos clínicos sobre el uso de la ivermectina en el tratamiento del Covid-19, un grupo de expertos ha encontrado una importante reducción en la mortalidad; el tiempo de recuperación y en el tiempo que tarde la eliminación viral.

Además, el estudio señala que el riesgo de contraer la enfermedad se reduce significativamente a través del uso de la ivermectina de manera regular. Por lo tanto, esta investigación señala que este fármaco podría ser un tratamiento eficaz para tratar esta enfermedad.

Te puede interesar:

  1. ¿Ya checaste la nueva presentación: Artístico espectacular refleja la botella de la nueva #ModeloPuraMalta
  2. ¡Muy cerca de ti! Walmart más cerca de ti
  3. ¡Buen provecho! ¿Amas comer bien? meatme® tiene algo especial para ti
DV Player placeholder

Tags


Lo Último