ciudad

Marcha del orgullo en la CDMX sería presencial y a distancia

Colectivos y autoridades alistan un esquema híbrido para la marcha del orgullo que se realizaría el último sábado de junio en las calles de la CDMX

Comunidad LGBTT+.
Comunidad LGBTTT+. Comunidad LGBTTT+.

La CDMX planea realizar este año la marcha por el orgullo en un formato híbrido para que algunas personas puedan asistir presencialmente y otras más sigan las actividades a la distancia. 

  1. ¡Están increíbles los modelos! El oufit perfecto para niñas, en esta primavera

Al conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, precisó que el año pasado la marcha fue virtual, pero se plantea que esta edición se adopte un modelo híbrido, por lo que están apoyando a la comunidad en lo que se requiera.

Al respecto, el activista y politólogo, Genaro Lozano, detalló que los y las activistas que organizan la marcha cada año están empezando a explorar la posibilidad de que se adopte este modelo para que sea presencial y a distancia.

“Entonces, se está activando la posibilidad de que pueda haber una parte de transmisión <em>on-line</em> –como el año pasado se hizo– y, como el año pasado, el Canal 11 ofreció también sus estudios y ofreció también todos los fierros y la tecnología para poder transmitir”, señaló.

Y añadió: Este año, me parece que de nueva cuenta el Once va a ofrecer su espacio, pero sí se está explorando la idea de que haya algunos eventos (presenciales)… entonces, ya se está, digamos, regresando un poco a esa normalidad de reencontrarnos en la calle con sana Distancia, con cubrebocas y demás, pero ejerciendo el derecho a la protesta”.

  1. Toma nota, no deben faltan en tu hogar: 5 productos esenciales para la limpieza de tu hogar

Violencia contra la comunidad

En este sentido, Geraldine González, presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX (Copred), detalló que el año pasado se levantaron 112 denuncias por personas de la comunidad LGBT+, y que se abrieron únicamente 17 expedientes; en tanto, durante este año se han abierto seis carpetas de investigación, provenientes de 35 denuncias.

“Principalmente las denuncias que hemos recibido de la comunidad son por orientación sexual o por identidad de género, y tiene que ver en el ámbito laboral, en el ámbito privado; han sido, ya sea, despedidos de sus trabajos por su orientación sexual o por su identidad de género, o no se les ha dado un trabajo; ese es, principalmente, el motivo, digamos, el derecho que se viola a partir de la discriminación”, detalló la presidenta del Copred.

  1. Esta es una gran opción para el cuidado de tu salud: Farmacias Benavides, orgullo regio que busca cuidar tu salud sin descuidar tu economía 

Destacó que a pesar de las pocas denuncias, la comunidad LGBT+ se siente segura para ir a denunciar actos de discriminación en la CDMX.

Te puede interesar:

  1. ¿Ya checaste la nueva presentación: Artístico espectacular refleja la botella de la nueva #ModeloPuraMalta
  2. ¡Muy cerca de ti! Walmart más cerca de ti
  3. ¡Buen provecho! ¿Amas comer bien? meatme® tiene algo especial para ti
DV Player placeholder

Tags


Lo Último