El gobierno de Quintana Roo contrató a la empresa Dicipa para abastecer a los laboratorios clínicos del estado.
- ¡Checa esta gran fusión! Pitbull está listo para montar… con Echelon Fitness
Sin embargo, esta empresa ha sido denunciada y multada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) por formar parte del llamado ‘cartel de la sangre’, el cual implementó prácticas monopólicas.
Los Servicios Estatales de Salud en Quintana Roo suscribieron con esta empresa 31 contratos por 343 millones 501 mil 95 pesos, de enero de 2018 a marzo de 2021, para la compra de materiales, sustancias y para realizar pruebas y seguimiento a personas con VIH.
También, de acuerdo a una investigación realizada por el medio Por Esto, se adquirieron otros servicios como banco de sangre y servicio mastográfico digital.

Irregularidades
En agosto de 2020 tras una investigación de cuatro años, la Cofece determinó que un grupo de 11 empresas y 14 personas físicas (el ‘cártel de la sangre’), entre ella Dicipa, se coludieron para repartirse contratos millonarios en licitaciones hechas por el IMSS y el ISSSTE.
“La Comisión acreditó que que los agentes económicos establecieron un pacto de no agresión para, en lugar de competir, repartirse las partidas de siete licitaciones convocadas por el IMSS e ISSSTE en 2008, 2010 y 2015. Con ese objetivo sostuvieron intensas comunicaciones mediante correos electrónicos y llamadas telefónicas para convocar reuniones durante los días previos y posteriores a la presentación de sus posturas en dichos procedimientos”, informó la Cofece hace algunos meses.
- Checa estos consejos: ¿Sabes cómo mantener tu piel limpia y fresca?
A pesar de que le empresa era investigada desde 2016, en 2018 el gobierno de Carlos Joaquín le concedió los contratos millonarios.
El 64.5% de estos contratos se dieron por adjudicación directa, lo que contradice los artículos 19 y 31 de la la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles del Estado de Quintana Roo, que privilegia la licitación pública por encima de la directa.
“Las adquisiciones, arrendamientos y servicios se adjudicarán o llevarán a cabo a través de licitaciones públicas, mediante convocatoria pública, para que libremente se presenten proposiciones solventes en sobre cerrado, que contendrán por separado la propuesta técnica y la propuesta económica incluyendo la garantía de la propuesta, que será abierto públicamente a fin de asegurar al Estado las mejores condiciones disponibles en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad y demás circunstancias pertinentes de acuerdo a lo que estable la presente ley”, precisa el artículo 19 de mencionada ley.

¿Quien es Dicipa?
La firma Dicipa se presenta como una empresa que oferta servicios de banco de sangre. Esta empresa fue fundada en 1979 y radica en la Ciudad de México.
A principios de 2020, la firma fue objeto de señalamientos públicos debido a que apareció en el listado del presidente Andrés Manuel López Obrador como coparticipe de la red que denominó ‘huachicoleo de las medicinas’.
- Escucha su nuevo sencillo: Alexa Da Pozzo cumple su sueño al cantarle a los amores prohibidos
Dicipa habría recibido un contrato superior a los 101 millones pesos por la prestación integral de pruebas de laboratorio en los hospitales, de acuerdo con el contrato 134/2019. Esta misma empresa fue señalada el 27 de mayo de 2020 por comerciar ventiladores de la marca Stephan EVE al IMSS, mismos que habían sido rechazados por la Secretaría de Salud (Ssa) por tener precios desiguales.
Te puede interesar:
- ¡Qué no se te pase! Conoce al experto en el cuidado e higiene del hombre
- ¡Atención! ¿Cómo detectar el pie de atleta?
- Checa esta nueva tendencia:Compra ahora, paga después, la nueva tendencia en formas de pago