Noticias

Tasa de homicidios en México es cinco veces más alta que el promedio mundial

México registró 36 mil 579 homicidios dolosos en 2020, por lo que la tasa sigue en niveles récord por tercer año, informa del Inegi

Homicidios es el país.
La tasa de homicidios dolosos se mantiene por tercer año consecutivo. Foto: Cuartoscuro

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer, según un reporte preliminar, que durante 2020 en el país se registraron 36 mil 579 homicidios dolosos.

Conoce más sobre: ¿Cómo detectar el pie de atleta?

De acuerdo con la información, la tasa de asesinatos se ubicó en 29 por cada 100 mil habitantes, misma cifra que desde 2018, y esto implica que la incidencia de violencia no disminuye aún.

Al menos 25 mil 456 de estas ejecuciones fueron con arma de fuego de diferentes calibres, es decir, 69.59%; mientras que tres mil 645 se efectuaron con armas blancas, equivalentes a 9.9%.

  1. 32,147 hombres
  2. 3,952 mujeres
  3. 480 no especificado

«Cifras preliminares arrojan que durante 2020 se registraron 36,579 #homicidios en #México, cifra ligeramente menor que la de 2019 (36,661) y la de 2018 (36,685), con lo que se mantiene una tendencia lateral por tres años consecutivos», explicó el presidente del Inegi, Julio Santaella.

  1. Se disparan homicidios dolosos y feminicidios en Sonora

Entidades con más homicidios dolosos

  1. Guanajuato- 5,373
  2. Chihuahua- 3,467
  3. Edomex- 3,089
  4. Baja California 2,964
  5. Jalisco- 2,241

Estas cifras se derivan de la estadística de defunciones confirmadas a partir de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, los cuales son generados por las entidades federativas y que son recopilados mensualmente por el Inegi.

Fuentes informantes

  1. 362 Oficialías del Registro Civil
  2. 256 Agencias del Ministerio Público
  3. 104 Servicios Médicos Forenses

México, entre los países más sangrientos

El presidente de Semáforo Delictivo, Santiago Roel, lamentó esta «tasa altísima» pues es cinco veces más alta que la mundial, que es de 6.1 homicidios por cada 100 mil habitantes al año.

  1. Marko Cortés sale en defensa del gobernador Diego Sinhue; respalda combate a inseguridad

En una entrevista con Publimetro detalló que son pocos los países que superan el nivel de violencia de México, y se trata de Brasil, Venezuela, Honduras y El Salvador.

«En resumidas cuentas, es el peor arranque de sexenio, porque en estos primeros tres años ya traemos esta tasa que es altísima y es una constante en el país», dijo.

Exigencia de regulación de drogas

Explicó que esta situación habla de la incapacidad del gobierno para resolver de raíz las causas, ya que la mayor parte de estos homicidios se derivan «del mercado negro y las narcoejecuciones».

Tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes

  1. 2015- 13.28
  2. 2016- 16.42
  3. 2017- 20.18
  4. 2018- 23.22
  5. 2019- 23.29
  6. 2020- 22.56
  7. 2021- 11.15, al corte de junio.

*Fuente: SESNSP.

«Esta es la realidad que vive México y no han querido enfrentar y resolver; la única manera es la regulación de las drogas, para quitarles el dinero a las mafias y el incentivo a la violencia en el país», apuntó Roel.

  1. Aumentan 35% los homicidios dolosos en la CDMX

La guerra por el control de las plazas a «plata o plomo» ha llevado a colapsar la seguridad a nivel nacional, con la presencia de grupos muy poderosos que se enfrentan a diario.

Falta voluntad política

Ante este escenario dijo que se debe exigir a las autoridades una verdadera atención del tema, y que se regulen las drogas, pues los únicos beneficiarios son los narcotraficantes y los narcopolíticos.

«Se prometió y no se cumplió, se dijo en campaña, en los primeros meses de la administración de la regulación de las drogas, pero no se ha hecho nada y el beneficio no llega», lamentó.

  1. Mexicanos prefieren lectura en formatos digitales, reveló el Inegi

Comentó que un ejemplo de la simulación que se está dando es la falta de regulación de la marihuana, pues el Congreso de la Unión lleva tres años y no ha podido consolidarla.

«Ya deberíamos tener regulada la marihuana y la amapola, como primer paso y ninguna droga debe estar en el mercado negro porque la prohibición crea mafias y (esos grupos) hacen la guerra al estado de derecho», manifestó.

Te recomendamos:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último