ciudad

¡Otra vez! Dictamen final sobre desplome en L12 se retrasa

Dos semanas más pidió la empresa noruega DNV para presentar el dictamen final de lo ocurrido el pasado 3 de mayo en la L12 del Metro.

El incidente en la L12 del Metro dejo 26 personas fallecidas y más de 100 heridos.
El incidente en la L12 del Metro dejo 26 personas fallecidas y más de 100 heridos. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM (Mario Jasso/Mario Jasso)

La empresa noruega Det Norske Veritas (DNV) retrasó por dos semanas la entrega del dictamen final sobre el colapso de la Línea 12 del Metro ocurrido el pasado 3 de mayo, el cual se tenía previsto presentar este lunes.

¡UN MEXICANO PODRÍA GANAR 256 MILLONES DE DÓLARES ESTE VIERNES!

Han sido dos ocasiones en que DNV ha pospuesto la entrega; la primera, el 14 de julio cuando tampoco llegó el informe que prevé revelar las causas que originaron el colapso en una de las trabes del viaducto elevado de la Línea Dorada.

Hasta ahora, únicamente se tienen los resultados preliminares que apuntan a que fue una falla estructural la que provocó el desplome que dejó como saldo 26 personas fallecidas y más de 100 heridos.

Cuestionada sobre el retraso de la segunda entrega del peritaje externo, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó -en conferencia de prensa- que DNV pidió ‘más tiempo’ a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) pues están haciendo un ‘análisis profundo’.

Al respecto, mediante un comunicado, la empresa noruega argumentó que se trata de ‘la fase más compleja del análisis de colapso’ por lo que deberán transcurrir dos semanas más para poder presentar el dictamen final, es decir, hasta el 6 de septiembre, fecha en que preveía entregar el Análisis Causa-Raíz y que ahora, también será aplazado, para el día 20 del mismo mes.

¿Qué complica el dictamen de la L12?

En esta segunda fase de trabajo la empresa DNV explicó que sus especialistas deben averiguar en detalle cómo se comporta la estructura cuando fallan partes de los elementos del puente.

«Este no es un análisis lineal estándar; los especialistas deben elegir cuidadosamente los elementos fallados en la ubicación correcta […] y encontrar la solución convergente (equilibrio estático) del sistema completo o encontrar la carga de colapso», detalló.

Para lo anterior, indicó que es necesario representar las cargas en el momento del incidente ‘con la mayor precisión posible’ y para obtener resultados fiables.

«El análisis de colapso es un proceso iterativo y requiere muchas simulaciones que, debido a la complejidad del modelo, toman varias horas, incluso con una computadora de alta potencia», añadió.

Adicionalmente, refirió que requerirán de una serie de revisiones internas por parte de otro grupo de expertos internacionales, un requisito obligatorio en su sistema de calidad.

Rehabilitación

Sobre la rehabilitación de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Sheinbaum Pardo aseguró que hay avances importantes y de hecho, antes de concluir esta semana se mostrarán.

«Espero poderlo presentar esta misma semana, este último tema que es ya, el inicio de los trabajos de rehabilitación de la Línea 12 con las empresas que participaron en su construcción», enfatizó.

En cuanto a las víctimas del desplome, la mandataria capitalina insistió en que habrá justicia y se revelará la verdad con sustento científico y técnico.

LÍNEA DE TIEMPO

  1. 17.06.2008. Se suscribe el contrato para la Línea 12 Tláhuac-Mixcoac por la entonces Dirección General de Obras para el Transporte y el Consorcio Constructor (Ingenieros Civiles Asociados [ICA], Alstom Mexicana y Carso Infraestructura y Construcción), por un monto de 17 mil 583 millones de pesos.
  2. 30.10.2012. Fue inaugurada tras diversos retrasos. El plazo de ejecución se había establecido del 3 de julio de 2008 al 31 de diciembre de 2011.
  3. 12.03.2014. La línea suspendió todos sus servicios entre las estaciones Tláhuac y Atlalilco, debido a que se hallaron fallas estructurales en las vías elevadas, esto en los durmientes, roturas en las fijaciones de rieles y se identificaron desgastes en toda la vía.
  4. 19.09.2019. Sufrió severos daños por el sismo de 7.1 grados que golpeó a la Ciudad de México, las estaciones con daños fueron Tezonco, Olivos, Nopalera, Zapotitlán, Tlaltenco y Tláhuac.
  5. 03.05.2021. Una trabe entre la estación Olivos y Tezonco colapsó. El saldo fue de 26 personas muertas y más de 100 heridos.
  6. 16.06.2021. Entrega de primeros resultados del peritaje a cargo de la empresa noruega DNV, cuyos resultaron apuntaron que el colapso se debió a una falla estructural.

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último