Mundo

Gobierno de Alberto Fernández es puesto a prueba en elecciones primarias

Argentinos acuden a las elecciones primarias, en las que se hará una primera evaluación a la gestión de la pandemia

Alberto Fernandez
El presidente Alberto Fernández llamó a votar para fortalecer la democracia. Foto: AP (MARCOS BRINDICCI/AP)

Argentina realiza elecciones primarias este domingo para definir a los candidatos a diputados y senadores para los comicios legislativos de noviembre, que funcionarán como un plebiscito de la gestión del presidente Alberto Fernández.

Estos comicios supondrán un desafío en términos organizativos en medio de la pandemia del nuevo coronavirus.

  1. Viaja sin correr riesgos de contraer pie de atleta

Las llamadas Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) permitirán elegir a los candidatos de las distintas fuerzas políticas que se presentarán en las legislativas del 14 de noviembre.

Ese día se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.

Políticos acuden a la cita en las elecciones primarias

Fernández ya emitió su voto para las elecciones primarias a primera hora de la mañana, en un contexto de tranquilidad generalizada y colegios que abrieron con un pequeño retraso.

“He cumplido con mi deber de votar, es un día lindo porque cada vez que en la Argentina se vota hacemos un poco más fuerte la democracia» y eso es importante.

El mandatario afirmó aspirar a “un día de tranquilidad” y solicitó que los ciudadanos acudan a votar.

Votemos «en paz y en orden que es lo que necesita la Argentina”, señaló el mandatario que no quiso hacer evaluaciones de la jornada al encontrarse en «veda política”.

También el ex presidente Mauricio Macri emitió su voto temprano, poco después de Fernández, en el barrio de Palermo en Buenos Aires e incentivo también a la participación ciudadana.

“Nos tocó un lindo después de muchos días de lluvia así que un día propicio realmente para acudir a votar”, expresó destacando que están todos los protocolos contra el Covid-19.

Definición del modelo de gobierno

“Este domingo es muy importante porque comienza a definirse en qué tipo de país, en qué modelo de sociedad vamos a vivir, con qué libertades vamos a vivir”, añadió.

Pasado el mediodía local se acercaba a emitir su voto en Río Gallegos la vicepresidenta Cristina Fernández, que no realizó declaraciones a los medios.

También votaba en Buenos Aires Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, que destacó que la jornada transcurría sin problemas.

Afectaciones por la pandemia

Los comicios tienen lugar en medio de una pandemia que, aunque últimamente mermó su intensidad, agravó la pobreza y golpeó la aprobación de la gestión de Fernández —en el poder desde fines de 2019—.

La aprobación del mandatario está en caída por la crisis económica, una cuestionada gestión sanitaria y escándalos relacionados con la vacunación indiscriminada de allegados al gobierno y el incumplimiento de la cuarentena por parte del propio mandatario.

Se celebrarán además en un clima de descontento hacia la dirigencia política y de mayor indefinición del voto respecto de otras primarias.

  1. El teleperformance puede ser tu opción si estás buscando un nuevo trabajo

Fernández hizo un llamado a sus compatriotas para que lo respalden.

“A los que nos votaron en el 2019, a los que nos votaron y hoy dudan, a los que no nos votaron: les pido que estemos juntos para terminar con tanta desigualdad y decadencia, con el dolor que nos dejó la pandemia», dijo el presidente durante el cierre de la campaña de los principales candidatos de su fuerza.

Desinterés ciudadano

Según la consultora Management & Fit, estos comicios están rodeados “de un alto grado de apatía y desinterés en las elecciones, los candidatos y sus propuestas”.

Las frases más repetidas entre los consultados se resumen en que “los políticos están preocupados por la elección en lugar de ocuparse de los problemas de la gente” o “da vergüenza hablar de elecciones en este contexto”.

Los últimos reportes oficiales dan cuenta de una pobreza del 42%, que en el caso de los niños trepa al 50%; una inflación acumulada de 30% en lo que va del año y una desocupación del 10%.

En las primarias se espera además un mayor ausentismo por el temor de los ciudadanos a contagiarse de Covid-19.

Sin embargo, en algunos colegios electorales se registraban en la mañana filas para votar.

Argentina decretó en marzo de 2020 una de las cuarentenas más largas del mundo, pero aún así superó los 5.2 millones de contagios y los 113 mil fallecidos, ubicándose entre las naciones de Latinoamérica más afectadas por la pandemia.

Medidas por la pandemia

Para evitar aglomeraciones en estas elecciones primarias, las autoridades aumentaron los locales de votación.

En cada uno se permitirá un aforo acotado de votantes que deberán llevar barbijo, también llamado cubrebocas.

Quienes integran grupos de riesgo tienen prioridad para votar, mientras que los contagiados y los contactos estrechos están eximidos de sufragar.

Los electores no podrán cerrar el sobre con saliva sino con adhesivo plástico que cada uno deberá llevar consigo.

Las autoridades adelantaron que estas medidas podrían demorar el cierre del los centros electorales y la posterior difusión de los datos oficiales.

Las tendencias del voto

Según encuestas, en la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, el oficialista y centroizquierdista Frente de Todos al que pertenecen Fernández y la vicepresidenta y ex mandataria Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) obtendría una leve ventaja sobre la coalición opositora Juntos por el Cambio, aunque esa brecha se ha ido reduciendo en las últimas semanas.

En tanto, en la capital argentina las elecciones primarias parecen saldadas a favor del gobernante Juntos por el Cambio, que es opositor a Fernández a nivel nacional.

  1. Libera tu inspiración y mejora tu entorno

Esa última coalición -que tiene entre sus principales referentes al expresidente conservador Mauricio Macri (2015-2019)- se presenta más desunida que el oficialismo y va a internas en 17 de los 24 distritos del país para elegir a sus candidatos a legisladores.

Por otro lado, despierta curiosidad la captación de votos que puedan lograr precandidatos que no pertenecen a ninguna de las fuerzas mayoritarias y que tienen un mensaje disruptivo y antisistema.

Destaca el economista liberal Javier Milei, del frente La Libertad Avanza.

En las primarias cada fuerza política deberá superar el 1.5% de los votos válidos para competir en noviembre.

Sigue leyendo en Publimetro

Además:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último