Opinión

Confirman más eléctricos e inventarios para fin de año

Se espera incrementar la cantidad de clientes que se suban a los eléctricos en distintos nichos de mercado con el incremento de modelos.

Esta semana pude platicar con ejecutivos de varias marcas y los eléctricos están a punto de incrementar su oferta en el país.

Conoce más sobre: Tips para evitar el pie de atleta en gimnasios y deportivos

Tal es el caso de Porsche que introducirá su nueva versión de Taycan Cross Turismo, mientras que la nueva Macan en el futuro será el segundo modelo de la marca que será 100% eléctrico.

Algunas otras marcas, como Volkswagen, este mes de septiembre dejará ver más de su estrategia eléctrica con el nuevo ID.4, el cual se espera que llegue el próximo año.

Chevrolet, por su parte, ya presentó su segundo eléctrico, el Bolt EUV y, a nivel internacional, presenta su Cadillac eléctrico de producción, así como el segmento de lujo.

El contingente alemán se espera que en este mes presente el siguiente nivel de autos eléctricos, conectados y autónomos, etcétera; es decir, se espera incrementar la cantidad de clientes que se suban a un eléctrico en distintos nichos de mercado con el incremento de modelos. Nota importante de la semana es que Audi aseguró esta semana que luego del 2033 no venderá ningún auto a gasolina.

Otros de los fenómenos de la industria automotriz, en el contexto de la pandemia, son los paros de producción el año pasado, distribuidoras cerradas y, este año, la falta de semiconductores para terminar de ensamblar los vehículos; todo ello ha traído un retraso en los inventarios durante varios meses de este año.

PUBLICIDAD

También la industria ha generado estrategias comerciales de adaptación a estas épocas, lo que al consumidor le ha hecho cambiar su decisión de compra y confiarla a preventas, esperas o, inclusive, la última opción, posponer su compra hasta 2022.

Sin embargo, lo que observamos es la certeza de producción de muchos vehículos que llegarán para finales de año. No está escrito en piedra, pero sí le puedo decir que las planeaciones de producción pueden ver de manera muy exacta la llegada de los diferentes componentes.

Si algo ha cambiado es la presentación de vehículos, en algunas ocasiones “sin el vehículo” presente y algunas compras sin el “vehículo” en el inventario real.

Muchos fabricantes durante este verano han anunciado la llegada de varios modelos, llámese el líder en volumen que es Nissan, con la nuevas Frontier –que dio la sorpresa estos días al iniciar su preventa-, la Pathfinder y el Nissan Z; o Chevrolet en segundo lugar con su camioneta Groove y algunos otros más. Así como Volkswagen que esta semana anunció su renovado Jetta y GLI, que está esperado para llegar hacia fin de año.

El consejo es que si usted está de compras y encuentra el vehículo que quiere: lléveselo. Si quiere estrenar los inventarios, aunque llegarán, habrá que formarse por ellos y las listas de espera empiezan a crecer.
Por otro lado, la buena noticia es que la situación tiende a resolverse lo más rápido posible y la resiliencia de la industria lleva soluciones a los clientes.

Hay toda una plataforma para las preventas y atención digital para los apartados de vehículos que están por llegar, nuevos segmentos, nuevas generaciones, nuevos ejemplares en todos los segmentos y hasta el de vehículos comerciales se empieza a llenar como nunca.

Mas eléctricos, más modelos, en espera de más inventarios… se espera un final de año con acelerador a fondo en las distribuidoras.

* Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las escribe y firma, y no representan el punto de vista de Publimetro.

Tags

Lo Último