En busca de sorprender, Favola in música, el colectivo de música antigua que dirige el actor y músico Rami Martínez lanzó su nuevo disco Sor Juana: de las villanescas al corrido en el que rescata cinco villancicos de la escritora mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, ahora con una versión con la dotación instrumental original y otra con mariachi antiguo.
- Gran oportunidad: ¡Renueva todo lo que necesitas con este gran descuento!
- Conoce Las mejores herramientas para las clases en casa
Para realizar esta versión se contó con la participación del mariachi tradicional Los Tecuexes, originario de Tepatitlán Jalisco, quienes hacen un recorrido de la sonoridad del villancico virreinal mexicano de los siglos XVI y XVII.
Rami Martínez, se inspiró en las hipótesis de los musicólogos Vicente T. Mendoza y Thomas Stanford, quienes se adentran en el mundo de la historiografía musical, y sugieren que el villancico virreinal se convirtió en el corrido mexicano de fines del siglo XVIII y principios del XIX.
Los temas elegidos son “Las flores y las estrellas”, “Oigan un silogismo”, “Pues mi Dios”, en la versión de Rafael Antonio Castellanos, “Pues mi Dios” en la versión de Matías Durango y “Sonoro clarín del viento”.
Para realizar la verificación escénica-musical, el autor tomó estos villancicos, musicalizados por compositores virreinales y fueron grabados en su versión barroca americana, para posteriormente, grabar esos mismos en su versión corrido logrando un estudio comparativo.
“Nunca pensé que grabaría música tradicional mexicana, en un futuro inmediato, aunque es música con la que crecí, escuchando discos de Óscar Chávez y Lucha Reyes entre otros; pero mi formación con la maestra Rita Guerrero me llevó por el camino de la música antigua, la cual disfruto interpretar e investigar. Este nuevo proceso de investigación creación, ha sido un reencuentro con la música que crecí. Aparte de ello ambos géneros eran considerados música popular cada uno en su tiempo, y llevar la Lírica de Sor Juana a un plano más actual, ha sido una experiencia sumamente reveladora, pues ambos son portadores de la narrativa popular mexicana.”, confesó el cantante e investigador Rami Martínez.
- Por si no lo viste Investigan a 24 militares por uso de fuerza letal en Tamaulipas
La primera parte del material fue grabado parte en la Ciudad de México, con el grupo Favola In musica, en los Estudios Naff, y la segunda del mismo fue grabado en los estudios Huehue en Jalisco bajo la supervisión del maestro Ernesto Cano.
Además de contar con las cantantes invitadas: Aura González y Abi Vásquez.
También se tuvo la asesoría de la bailarina Magdalena Villarán, experta del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM).
El disco se lanzará este agosto tanto en su versión física, como en versión digital en distintas plataformas, mientras que su presentación podría ser en septiembre.