Nacional

45 mil mexicanos ya han migrado del cigarro tradicional a los vapeadores

La migración de los cigarros tradicionales a los vapeadores va ‘pasito a pasito’, señala Philip Morris

En México ya hay 45 mil personas que migraron del cigarrillo tradicional a los vapeadores, y el objetivo es que los 15 millones de fumadores en el país lo hagan, señaló la empresa Philip Morris.

A decir de de Catalina Betancourt, vicepresidenta de asuntos corporativos de la compañía, su misión es clara: llegar a un México sin humo, por lo que impulsan el mercado de los cigarrillos electrónicos.

Para ello, dijo, se requieren de tres aspectos fundamentales: como industria desarrollar productos que realmente reduzcan el impacto a la salud y sean satisfactorios para los consumidores; crear conciencia en los fumadores de lo que representa este cambio; y un entorno regulatorio claro para que estas alternativas puedan ser importadas o producidas de forma responsable.

Publicidad

En este sentido, indicó que los vapeadores no son productos para menores de edad, tampoco son libres de riesgo, pero son menores para aquellos que deciden continuar fumando.

En entrevista con Publimetro sostuvo que actualmente se encuentran trabajando en hablar públicamente de este tema, porque requieren del apoyo de las autoridades y tomadores de decisiones para que las reglas de comercialización y el marco regulatorio aplicado a estos productos, sean claras.


Debate público

Catalina Betancourt precisó que han encontrado eco en el Congreso de la Unión, pues actualmente hay más de 26 iniciativas que buscan dar claridad a los vapeadores, por lo que sostuvo que hay un interés creciente en este tema, y particularmente de los legisladores para regular en la materia.

Actualmente, en el mundo 20 millones de personas ya usan dispositivos electrónicos en lugar de un cigarrillo convencional, estro representa ya el 30% de las ganancias a nivel global de la empresa.

Al hablar de México, señaló que esta migración va ‘pasito a pasito’. “Es una mezcla de varios factores, el primer elemento es que haya conciencia sobre la importancia de poder migrar a productos con menos impacto a la salud, y también tiene que ver con una escala, como lo dices bien, va pasito a pasito llegando a nivel nacional”.


Asimismo, al fumar por momentos un vapeador durante la entrevista, Catalina Betancourt dijo que no comparte la visión de las autoridades de salud en el sentido de que estos dispositivos son más dañinos para la salud.

Puntualizó que estas dudas hacia la salud o algunas iniciativas que se han presentado en contra de los vapeadores, siempre han surgido con la llegada de productos nuevos, y forman parte del debate que se tiene que seguir presentando.

Publicidad

¿Son caros los vapeadores?

Publicidad

En este sentido, la vicepresidenta de asuntos corporativos de Philip Morris destacó que el precio no es una limitante para migrar a los dispositivos electrónicos. Claro, se haría una inversión inicial para comprar el dispositivo, pero éste te puede durar tres años y el precio del tabaco calentado y las cajetillas de cigarros tradicionales, son muy similares.

Durante una visita a la planta de Zapopan de la tabacalera, se informó que el precio de estos dispositivos electrónicos en promedio es de 800 pesos.

Publicidad

Al respecto, Andrzej Dabrowski, CEO de Philip Morris México, también compartió esta visión de un México sin humo, la cual se podrá conseguir con los dispositivos electrónicos.

Asimismo, sostuvo que la planta de Zapopan da mucho potencial para crecer en el futuro, y asegurar la producción para otros mercados.

Publicidad

Por último, comentó que han encontrado muy buena relación con las autoridades estatales y federales, por lo que la relación de Philip Morris con México seguirá por décadas.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último