Nacional

INE gastará 90% extra para concluir revisión de firmas para revocación de mandato

Pese a que sólo se requería cumplir con el requisito de 2.7 millones de firmas, las ONG insisten en revisar las 11 millones entregadas

Las 11.1 millones de firmas que se recolectaron para impulsar la consulta de revocación de mandato propuesta por Andrés Manuel López Obrador serán completamente validadas por representantes del Instituto Nacional Electoral (INE).

Pese a que se alcanzó la meta legal de 3% de firmas de la lista nominal, es decir, la verificación de dos millones 850 mil firmas, organizaciones civiles afines a Morena se pronunciaron para que el INE continue con el proceso de revisión de todos los paquetes que se entregaron, lo que provocará un gasto de 6.3 millones de pesos extra.

El órgano nacional electoral precisó que ante estas demandas continuará utilizando personal y recursos para la revisión de los documentos que se entregaron para este ejercicio, el cual ya suma un costo de siete millones de pesos.

Publicidad

En entrevista con Publimetro, Gabriela Jiménez Godoy, presidenta nacional de la asociación civil Que Siga la Democracia, precisó que el INE debe seguir sin parar con la revisión del 100% de las firmas recolectadas en toda la República, las cuales superan los 11.1 millones.

Además de esto, afirmó que buscarán que se tomen en cuenta a las agrupaciones civiles que sumaron a este ejercicio para las visitas domiciliarias que realizará el instituto electoral para verificar la autenticidad de las firmas que se recabaron.


La asociación Que Siga la Democracia

Esta asociación es liderada públicamente por Gabriela Jiménez Godoy, quien compitió por una diputación federal por el distrito de Azcapotzalco, en la Ciudad de México.

La Revocación de Mandato es el instrumento de participación que debe ser solicitado por la ciudadanía y organizado por el IINE para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza.

Se verificará hasta la última firma

Sobre esta situación, el director Ejecutivo del Registro Federal de Electores, René Miranda Jaimes, precisó a Publimetro que aunque se rebasó el 3% de apoyos de la lista nominal para la revocación de mandato, se validará hasta la última firma.


Dijo que se harán las adecuaciones necesarias para cumplir en tiempo y forma en la revisión de las 11 millones de firmas que se entregaron.

Publicidad

Mientras que aclaró que del total de firmas que se han supervisado hasta el momento, casi 900 mil rubricas cuentan con irregularidades; 30% fueron documentos duplicados; 26% presentaron datos incompletos; 14% la firma no correspondía con la foto de la credencial del elector; en tanto, el resto fue de personas fallecidas.

El 12 de enero pasado, en sesión extraordinaria el Consejo General del INE determinó que su Secretaría Ejecutiva asistiera ante Hacienda para solicitar un incremento de mil 738 millonesde pesos adicionales para la revocación de mandato.

Sin embargo, la petición fue rechazada por el gobierno federal, debido a que consideraron que el INE cuenta con los recursos necesarios para llevar a cabo, sin contratiempos, la consulta.

Publicidad

Datos:

  • 2 millones 900 mil 634 de firmas se lograron verificar por el INE hasta su último reporte, esto representa más del 100% de la meta necesaria.
  • Se realizará la verificación domiciliaria sobre el universo del 3% de firmas verificadas, y que se hará una muestra estadística en las 32 entidades.
  • 823 mil firmas presentaron inconsistencias hasta el último corte del INE.
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último