Nacional

Temido Día Cero da tregua, Cutzamala llega mejor preparado a olas de calor de 2025

El almacenamiento del Cutzamala mostró una mejor en su recuperación de agua

El almacenamiento del Cutzamala mostró una mejor en su recuperación de agua.
En 2025 se preven cinco olas de calor con una duración de hasta 7 días. (Cuartosuro/especial)

El Sistema Cutzamala está mejor preparado frente a las ondas de calor que se esperan este 2025, y es que al último corte de 2024, el sistema de abastecimiento de agua en la Zona Metropolitana del Valle de México alcanzó un almacenamiento superior a 500 millones de metros cúbicos, equivalentes a 64.19%, por lo que casi se duplicó la acumulación de agua en comparación con el 2023, cuando registró apenas 323.73 millones de metros cúbicos.

Si bien al 27 de febrero de este 2025 —dato más actualizado— el almacenamiento ya bajó a un porcentaje de 60.38%, esto son casi 20 puntos más que los niveles del año pasado.

Pese a las cifras positivas, el exdirector de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, comentó que si bien el actual almacenaje del Sistema Cutzamala es de poco más de 60%, aún se está lejos de una recuperación efectiva, dado que se mantiene por debajo de la medida histórica.

No obstante, el experto en agua aclaró que el llamado “Día Cero” no era sinónimo de agotamiento del recurso, más bien se refería a que el Cutzamala podría dejar de proveer al Valle de México del vital líquido, debido a los bajos niveles en las presas.

Durante el 2023, el Cutzamala suministró a la gran urbe un total de 413 millones de metros cúbicos, tan solo la Ciudad de México recibió 253 millones metros cúbicos, mientras el Estado de México llegaron 159 millones de metros cúbicos de agua.

Mientras tanto las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional en 2025, indica que para este año se esperan hasta cinco olas de calor, las cuales tendrán una duración de entre seis y siete días; es decir, se prevé que será un año más caluroso que en 2024.

¿Cuál es el nivel actual de las presas del Cutzamala?

El distribuidor de agua del Valle de México, Cutzamala está compuesto por una serie de presas, siendo el embalse de Villa Victoria, Valle de Bravo y el Bosque, las más cercanas a la metrópoli y las cuales han mostrado una recuperación significativa en su volumen de almacenaje. Si bien no están llenas, se confirma un mejor nivel que hace un año.

En el Estado de México está la presa Villa Victoria, que actualmente tiene un almacenamiento de 86 millones de metros cúbicos de agua, pero la capacidad máxima de la represa es de 185 millones de metros cúbicos, así que está a menos de la mitad.

La presa Valle de Bravo, también en el Estado de México, alcanza un almacenaje de 268 millones de metros cúbicos, que representan 68% de la capacidad.

Por su parte, la presa El Bosque, en Michoacán, casi llegó a 136 millones de metros cúbicos de agua, siendo que su capacidad máxima es de 202.4 millones de metros cúbicos, por lo que el embalse michoacano se ubica en 67%.

Estas cifras contrastan con lo que se reportaba hace un año, cuando se empezó a hablar del temido “Día Cero”.

¿Se recupera el Cutzamala?

Ante la mejoría de almacenaje del Cutzamala, José Luis Luege aclaró que no existe una recuperación óptima, y reconoce que si bien el actualmente el nivel es del 61.3%, aún se está por debajo de la medida histórica.

“El 2023 está clasificado como el año más seco de todos los registros meteorológicos, y afectó principalmente al noreste y centro del país”, dijo.

Por eso, Luege llamó a la ciudadanía a consumir el agua potable de manera consciente, dado que varias personas acostumbran lavar con manguera sus patios y automóviles, así como regar sus jardines.

“Tenemos que hacer un esfuerzo para un uso más consciente y no tirar el agua. No se debe lavar la banqueta, coches o el patio de la casa con la manguera, podemos lavar el carro con dos cubetas de agua”

—  José Luis Luege, exdirector general de Conagua.

Huachicol del agua

En entrevista con Publimetro, José Luis Luege también alertó que el crimen organizado va al asalto del agua, y es que en la zona alta de Cutzamala se ha detectado que el crimen realiza tomas clandestinas de agua, comprometiendo así el suministro del vital líquido al Valle de México.

“El crimen ha tomado el control del agua, entonces están tomando el agua de las presas para otros usos, obviamente el agua del Cutzamala se está comprometiendo. También, hay tomas de agua ilegales para riego, y luego están los asentamientos a lo largo de los canales”

—  José Luis Luege, extitular de Conagua.
DV Player placeholder

Tags


Lo Último