Nacional

¡Con los trabajadores no! Impuesto de Trump a remesas desataría una revuelta en su contra

En promedio los migrantes mexicanos envían a sus familiares cerca de 300 dólares mensuales, aproximadamente 6 mil pesos.

Ante la preocupación de los migrantes en Estados Unidos por el impuesto del 5% a las remesas que pretende imponer Donald Trump, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum activó una estrategia para evitar el cobro del impuesto de ahí que el embajador Esteban Moctezuma dialogará con los congresistas estadounidenses.

Al respecto, Tonatiuh Guillén, excomisionado del Instituto Nacional de Migración en el sexenio de López Obrador, anticipó que el impuesto a los migrantes entrará en vigor pese a los esfuerzos; sin embargo, alertó que esto generará más reacciones de resistencia ante Donald Trump.

Publicidad

Cabe mencionar que, durante el año 2024, nuestro país recibió 62 mil 500 millones de dólares en remesas provenientes de ocho millones de mexicanos en Estados Unidos, según datos del Banco de México, y en promedio los mexicanos enviaron 350 dólares a sus familias, aproximadamente seis mil 779 pesos mensuales.

¿Cuál es la estrategia de Sheinbaum?

Durante su conferencia ‘Mañanera’ de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma sostendrá reuniones con los legisladores estadounidenses, esto para frenar la iniciativa de Trump.

“El embajador tiene reuniones para hablar con congresistas. También hay muchas organizaciones al otro lado de la frontera que están llamando a los congresistas a que no se aplique este impuesto que es injusto”, comentó.


Desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo mexicano aseguró que este impuesto no solo afectará a México, sino también a los Estados Unidos, por ello insistió que se buscará una mejor relación con el Gobierno de Donald Trump.

“Que las familias mexicanas reciban su remesa aquí (en México) completa, que no haya esta disminución y que se respete el convenio que se firmó hace algunos años entre México y Estados Unidos”, apuntó.

Migrantes pedirán a congresistas frenar la reforma

Durante su gira de trabajo de este fin de semana, en Baja California Sur, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió a los migrantes en Estados Unidos, enviar cartas a los congresistas de ese país y así detener el cobro del 5% al envío de remesas.

“Convocamos a que desde aquí, nuestros paisanos en Estados Unidos envíen cartas por correo electrónico o por redes sociales a los congresistas de allá, para decir que los mexicanos que trabajan en Estados Unidos lo hacen honestamente, y todos pagan impuestos”, comentó.

También, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum aseguró que todos los migrantes, independientemente de su situación, pagan impuestos en Estados Unidos de ahí que apuntó que “no se puede gravar dos veces a quien ya paga impuestos”, dijo.


Cobro a las remesa traerá más tensión

Para Tonatiuh Guillén, excomisionado del INM con AMLO, aseguró que el impuesto se volverá una realidad para los migrantes; sin embargo, advirtió que la tensión política en Estados Unidos aumentará.

“Hay sectores económicos que ya no están contentos con la agresividad antiinmigrante de Trump, porque les cuesta su operación. Por ejemplo, en los hipódromos y gente que trabaja en las carreras de caballos, están pegando el grito en el cielo ya que se van a quedar sin personas que cuidan los caballos”, expuso.

Publicidad

Asimismo, Guillén calificó la medida de Trump como agresividad migratoria ya que aunado a la militarización de la frontera México - Estados Unidos y la cancelación de los procesos de asilo, las propuestas del republicano dejaron de ser política antiinmigrante.

“Este impuesto no representa nada al total del presupuesto de Estados Unidos, pero sí tiene un costo directo para las personas que envían dinero a otros países”, acotó.

¿Cómo los mexicanos buscarán evadir el impuesto?

Publicidad

Para evadir el cobro del 5% a las remesas, los mexicanos podrían implementar el uso de criptomonedas o apoyarse en terceras personas que puedan ingresar a Estados Unidos y México para poder movilizar el dinero.

“En un escenario irregular, los migrantes podrían acudir a favores de ciudadanos estadounidenses para que puedan enviar sin costo. Una persona que envía 300 dólares mensuales, tendría que pagar 15 dólares adicionales y es probable que no tengan otra opción más que pagarlo”, indicó.

Frase:

Publicidad
Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último