Nacional

Regreso del PRI, ascenso de Morena y la primera presidenta: 19 años de cambios en México

En más de 200 años de república por primera vez en la historia, una mujer ocupa el máximo cargo de elección popular

Grandes cambios políticos ha experimentado México en los últimos 19 años, desde la continuidad del PAN en la presidencia en 2006, el regreso del PRI en 2012 o el surgimiento y consolidación de Morena en 2018 y 2024, y de todos esos acontecimientos Publimetro ha sido testigo y la vía para informar a la audiencia.

En este corto pero significativo periodo para México, las páginas de este diario han sido un importante conducto para llevar a las manos de los lectores información práctica, sintetizada y con un formato atractivo para estar en el gusto del público.

Así, mientras el país transitaba de la guerra del narco del expresidente Felipe Calderón hacia el gobierno de la imagen pública con Enrique Peña Nieto y luego a la llegada de la izquierda al poder de la mano de Andrés Manuel López Obrador y ahora Claudia Sheinbaum, las páginas de Publimetro han servido para llevar toda esa información a la audiencia.

Publicidad

La hazaña del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no solo fue fulminar políticamente a la oposición, sino convertirse en ‘bicampeón’ con Claudia Sheinbaum, quien se convirtió en la primera mujer presidenta de México en más de 200 años de la república.

Así, este periódico no solo ha sido testigo del combate frontal a los grupos criminales, sino también del declive de poderosos políticos como Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad, preso en Estados Unidos por sus nexos con los capos de la droga.

El sexenio del PAN

Entre la polémica de un supuesto fraude electoral inició el sexenio del panista Felipe Calderón, cuya toma de protesta apenas duró cuatro minutos, mientras los perredistas buscaban frustrar el acto, por lo que los abucheos y empujones se hicieron presentes.


El gobierno calderonista se caracterizó por declararle la guerra al narcotráfico, la cual inició con el despliegue de seis mil elementos del ejército en la región de Tierra Caliente, Michoacán, entidad que vivía una espiral de violencia debido a la Familia Michoacana y de donde era originario el mandatario panista.

Se estima que la “Guerra contra el narco” dejó un saldo de 275 mil fallecidos, y de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre el 2008 y el 2011, la desaparición vivió su pico máximo, ya que 22 mil personas fueron reportadas como no localizadas.

El regreso del PRI al poder

Tras 12 años del PAN en la presidencia, el Partido de la Revolución Institucional volvió a tomar las riendas del país con Enrique Peña Nieto, sin embargo, el inicio de su sexenio quedó marcado por intensas manifestaciones violentas, y debido a la situación la fuerza pública respondió con gas lacrimógeno y balas de goma, por lo que una persona perdió el ojo.

Durante el sexenio del ‘hijo pródigo’ de Atlacomulco ocurrió la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, aquel 26 de septiembre del 2014, un hecho donde supuestamente participó el Ejército, sin embargo, la llamada verdad histórica apunta a que los estudiantes fueron secuestrados por policías municipales de Iguala, Guerrero, quienes los entregaron al grupo criminal de Guerreros Unidos, quienes los asesinaron e incineraron en el basurero de Cocula.

Otro de los escándalos del priista, Peña Nieto fue la Casa Blanca, un lujoso domicilio en Lomas de Chapultepec, que estaba valuada en 86 millones de pesos, lo que generó cuestionamientos de que su gobierno fue opaco y transcurrió bajo actos de corrupción.


El cambio verdadero

Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia de México en 2018, luego de tres intentos. A diferencia de sus antecesores con ceremonias atropelladas, AMLO en su toma de protesta dio un discurso de más de una hora, después realizó un mitin en el Zócalo capitalino, donde los pueblos originarios entregaron el bastón de mando.

Según las cifras oficiales, 160 mil personas se dieron cita en el corazón de la Ciudad de México en la llegada del primer mandatario de izquierda a la máxima investidura.

Publicidad

El sexenio del morenista, López Obrador transcurrió en medio de la pandemia del Covid - 19, enfermedad que desbordó los hospitales del país debido a la alta demanda de atención médica y de acuerdo con la Secretaría de Salud, 333 mil 961 personas fallecieron entre febrero del 2020 a mayo del 2023, durante la emergencia sanitaria.

Entre otros temas, el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador estuvo rodeado por la polémica de repatriar a México el penacho de Moctezuma, que está en Austria. Asimismo, el tabasqueño buscó que el rey de España, Felipe VI, diera una disculpa pública por la Conquista.

Primera presidenta

Publicidad

La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia de México se convirtió en un hito histórico y simbólico para el país, es la primera mujer en ocupar este cargo en más de 200 años de la República, luego de 65 presidentes hombres.

En sus discursos, Sheinbaum enmarca su gobierno como un logro colectivo del movimiento feminista, declarando: “No llego sola, llegamos todas”, mientras se enfoca en consolidar los proyectos y programas puestos en marcha por su antecesor y mentor de lucha en la izquierda.

Con el apoyo mayoritario y absoluto de su partido en el Congreso, de la mano de sus partidos aliados, la presidenta enfrenta también el reto de sobrellevar los retos lanzados por su homólogo estadounidense Donald Trump en su retorno a la Casa Blanca, pero esa es otra historia que de cualquier modo Publimetro seguirá de cerca.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último