Nacional

Buscan replicar el Observatorio de Seguridad Ciudadana para mejorar la seguridad nacional

Ciudadanos participan activamente en chats comunitarios y redes vecinales para detectar y reportar situaciones de riesgo

Observatorio de Seguridad Ciudadana
Observatorio ProMéxico, modelo a replicar para mejorar seguridad en México

El Observatorio de Seguridad Ciudadana opera en las 16 alcaldías y más de 900 colonias de la Ciudad de México, y ha extendido su presencia a 20 estados, incluyendo zonas de alta prioridad como Guerrero, Morelos y Estado de México. Más de 70,000 ciudadanos participan activamente en chats comunitarios y redes vecinales para detectar y reportar situaciones de riesgo.

Entre marzo y julio de 2025, la red permitió canalizar 61 casos de secuestro y extorsión, además de organizar 120 reuniones vecinales con autoridades locales.

Centro de monitoreo a través de camaras de vigilancia.
Centro de monitoreo a través de camaras de vigilancia. (Dennis A. Jones)

Participación ciudadana como base de la seguridad

María Trinidad Belaunzaran, presidenta del Observatorio, afirmó que “la seguridad no nace del control ni de las estadísticas, sino del vínculo real con la ciudadanía”. Destacó que las reformas legislativas en curso facilitarán una estructura más sólida para estas colaboraciones, mejorando la eficacia en investigación e inteligencia.

María Trinidad Belaunzaran
María Trinidad Belaunzaran, presidenta del Observatorio

Urgencia y relevancia del modelo ciudadano

Trinidad Belaunzaran indico que de de acuerdo con datos oficiales solo el 0.2% de los casos de extorsión se denuncian en México, mientras que el 61.9% de la población se siente insegura y el 70% no percibe mejoras en seguridad, pese a la reducción en homicidios dolosos.

Ante este panorama, “el modelo del Observatorio cobra relevancia como alternativa que fortalece la confianza y la corresponsabilidad entre autoridades y sociedad”, subrayó Belauzarán.

Modelo replicable y expansión nacional

La red del Observatorio funciona con alertas policiales basadas en inteligencia ciudadana, operando de forma segura y confidencial. Coordinadores en Jalisco, Puebla y Ciudad de México coincidieron en que este modelo puede replicarse para dar voz real a la ciudadanía y exigir acción a las autoridades.

Observatorio Ciudadano
Observatorio Ciudadano en reunión con Omar Harfuc, tiutlar de la SSP (Foto: Observatorio)

El Observatorio de Seguridad Ciudadana ProMéxico fue reconocido oficialmente por el Gobierno Federal como un canal directo entre la población y las autoridades de seguridad, fortaleciendo su papel como articulador nacional de inteligencia ciudadana.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último