Casi 100 mil personas no se han podido o no se han querido vacunar en la Ciudad de México por tres razones principales, señaló el gobierno capitalino.
Este sábado 2 de octubre concluyó la vacunación de primera dosis para todos los adultos mayores de 18 años en la capital del país, y se informó que el 98.7% de los capitalinos se inoculó con algunas de las cuatro marcas de vacunas que se aplicaron: Astrazeneca, Pfizer, Sinovac, Sputnik V.

Es decir, de los siete millones 168 mil personas mayores de edad que hay en la ciudad, siete millones 75 mil se vacunaron y 93 mil no.
La secretaria de Salud, Oliva López, explicó que hay tres razones principales por lo que estas personas no se vacunaron: porque están esperando alguna vacuna en particular, temor y por su trabajo.
[ Más de 5,000 rarámuris son beneficiados con agua potable a través de DockersOpens in new window ]
“No lo tenemos de manera contundente, documentada (razones por las que no se vacunan), pero digamos que de la exploración cualitativa, tenemos varios fenómenos: uno, que están esperando alguna vacuna en especial, están apostando a que esté una vacuna en particular para acercarse vacunar; un grupo muy reducido que tiene temor y no quiere vacunarse, pero es reducido; y, otras personas que tienen enorme movilidad y no han tenido la oportunidad”.
— Olivia López, secretaria de Salud
Por lo anterior, dijo, están abriendo, cuando tienen margen de maniobra por el volumen de dosis, la vacunación a los rezagados.
El diputado local Luis Chávez sostuvo que más allá de los prejuicios sociales por el tipo de dosis, miedos o agendas individuales, el gobierno local no ha logrado el objetivo de una agenda sanitaria amplia que aliente a los citadinos a vacunarse.
[ ¿Una tarjeta de crédito altruista? Así es LikeUOpens in new window ]
“Desde el Congreso invitamos a los ciudadanos a que exijan la vacuna, sabemos y entendemos que la 4T no tiene interés por cuidar a la ciudad de la pandemia, pero es deber del Gobierno fomentar más políticas y estrategias que den prioridad a la vacuna como ir casa por casa o más campañas de información”.
— Luis Chávez, diputado local.
¿Qué grupo de edad ha sido el que menos se ha vacunado?
Las personas de 40 a 49 años son el grupo de edad que menos se ha vacunado con esquema completo, de acuerdo con la ADIP.
Con un corte al 3 de octubre, el 87% de los capitalinos en este rango de edad se han vacunado con sus dos dosis de la vacuna. En tanto, el 94% de los adultos mayores de 60 años ya completó su esquema; y el 97% de los personas de 50 a 59 años también ya fueron a aplicarse sus dos dosis del biológico.

A su vez, la vacunación para los jóvenes de 30 a 39 años lleva un avance de 85% y de 92% para los de 18 a 29 años.
[ ¿Ya conoces el servicio de estética que Mazda tiene para ti?Opens in new window ]
La secretaria de salud señaló que gracias al avance en la vacunación, no será un invierno muy duro como el del año pasado, pues los biológicos tienen un impacto, sobre todo, en los casos graves y en la hospitalización.
“Aquí lo que es muy importante es que las personas nos sigamos cuidando: no bajar la guardia, seguir con todos estos esquemas de protección personal y de seguridad sanitaria en los espacios donde estamos laborando, donde vamos a cualquier actividad; la ventilación, el uso de cubrebocas, el uso de gel-alcohol, lavado de manos y, también –muy importantemente– seguirnos aislando si tenemos cualquier síntoma. La estimación es que no tendremos una dinámica como el año pasado”.
— Oliva López, secretaria de Salud