Tras los constantes cuestionamientos al gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda por parte de los obispos Salvador Rangel Mendoza y Leopoldo González González, de Chilpancingo y Acapulco, respectivamente; el senador, Félix Salgado Macedonio, declaró que el clero no puede intervenir en los asuntos del gobierno.
“Con todo respeto, el clero tiene sus sagradas funciones, pero no puede intervenir en los asuntos del gobierno, así como el gobierno no puede interferir en los asuntos de la iglesia”, explicó el senador.
Salgado Macedonio, reaccionó tras la insistencia de los clérigos en la idea de que los miembros del crimen organizado deben ser incluidos por Salgado Pineda en la estrategia para pacificar Guerrero, en lugar de optar por la confrontación directa.
Al respecto, el senador señaló que “al César lo que es del César”, y recalcó que la estrategia de seguridad del estado no es algo que le competa a los obispos.”Si se empiezan a mezclar en los asuntos de gobierno, pues entonces que gobiernen ellos”, subrayó Macedonio.
Cabe recordar que el pasado 22 de noviembre, la gobernadora y el obispo, Salvador Rangel, tenían pactada una entrevista que no se pudo llevar a cabo por motivos de agenda; no obstante, los cuestionamientos por parte del clérigo no han cesado.
“Decían que tienen su estrategia y es la de la confrontación. Nunca he creído en eso, violencia contra violencia produce más violencia”, expresó el clérigo en días previos a la reunión que no se concretó.
Por otra parte, Salgado Macedonio recordó la separación entre iglesia y estado que impulsó Benito Juárez y, aunque reconoció la importancia de los servicios clericales, aseguró que no es motivo para que estos se insmiscuyan en funciones que no les competen.
Finalmente el senador aseguró que la violencia y la confrontación directa no son la estrategia adecuada, sino que se deben. priorizar las labores de inteligencia; no obstante, recalcó que la estrategia está en el trabajo para reforzar los programas de bienestar en rubros como salud y educación.
[ ¿Una tarjeta de crédito altruista? Así es LikeUOpens in new window ]
Con información de Milenio