En el marco del “Foro de todos: inclusión, bienestar y justicia social”, organizado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESYH) de Campeche, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), José Nabor Cruz Marcelo, señaló que, hasta 2020, el porcentaje estimado de pobres en la entidad es de más del 50%.
“Para la medición 2020 que dimos a conocer el pasado 5 de agosto por parte de CONEVAL, pues sí, efectivamente, encontramos que, prácticamente, la mitad de la población está en situación de pobreza y, desafortunadamente, el 12% de la población está en situación de pobreza extrema”, explicó Cruz Marcelo.
Las cifras presentadas por el CONEVAL revelan que el 50.5% de los 928 mil 363 habitantes de la entidad se encuentra en pobreza, esto equivale a más de 472 mil personas. En tanto que el 12% de los que están en pobreza extrema asciende a más de 112 mil personas.
A propósito de lo anterior, Cruz Marcelo aseguró que estas cifras son un indicador para que el gobierno que encabeza Layda Sansores focalice las intervenciones de política social y de bienestar, con miras a la realización del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.
[ ¿Dónde poner tu dinero? prueba ser original y emprendeOpens in new window ]
“Para el #CONEVAL es fundamental la vinculación con las entidades federativas, ya que refleja el diálogo y el trabajo conjunto para delinear y focalizar de manera eficiente las intervenciones de política social y de bienestar”: @JoseNabCruz.#ConEstados pic.twitter.com/9GuseBJjGs
— CONEVAL (@coneval) December 10, 2021
Medición multidimensional de la pobreza
El funcionario explicó que CONEVAL plantea una medición multidimensional de la pobreza en México para realizar su diagnóstico de la pobreza cada dos años, mismo que se divide en seis dimensiones:
- Rezago educativo.
- Carencia de acceso a servicios de salud.
- Carencia de acceso a servicios de seguridad social.
- Calidad y espacios de la vivienda.
- Servicios básicos de la vivienda.
- Carencia alimentaria.
[ 5 rituales cafeteros para iniciar tu díaOpens in new window ]
Pobreza laboral por Covid-19
Asimismo, el secretario ejecutivo del CONEVAL declaró a medios locales que la pandemia incrementó la problemática social de la pobreza y la pobreza laboral por el cierre de empresas durante el segundo y tercer trimestre de 2020.
Cruz Marcelo agregó que comenzó a notarse este incremento en la entidad cuando se vieron afectadas las actividades turísticas que, como en el resto del país, tuvieron una importante caída.
[ ¿Ya hiciste tus compras navideñas? Acá unos tips para tu bolsilloOpens in new window ]