Ciudad

Multas por emplacar en otro estado ya son una realidad en CDMX

A partir del próximo año en la Ciudad de México cobrarán multas a los automovilistas que emplaquen en otros estados.

El impuesto solo aplicará a quienes adquieran nuevos vehículos. Foto: Cuartoscuro (Diego Simón Sánchez)

Legisladores capitalinos dieron aval al Paquete Económico 2022 el cual contempla diversas disposiciones al Código Fiscal, entre las que destacan multas a los automovilistas que no emplaquen en la Ciudad de México, así como impuestos a plataformas de reparto y a los que transmiten eventos vía streaming.

Con 39 votos a favor, 16 en contra y cero abstenciones, en el Congreso local se aprobó el proyecto que integra la reforma al párrafo primero del artículo 160, que determina multas desde 521 hasta 911 pesos para aquellas personas que adquieran vehículos nuevos en la capital y los emplaquen en otros estados.

De acuerdo con el dictamen, lo anterior se ejecutará ‘en estricto sentido a combatir de una manera más eficaz los esquemas de evasión fiscal que se han venido implementando en la ciudad con relación al Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos’.

“Los contribuyentes han normalizado la práctica de emplacar sus vehículos en otras Entidades Federativas en las que la tasa del Impuesto en comento, es menor o inclusive inexistente”

—  - refiere el texto.

¡Decídete por un Toyota híbrido ya!Opens in new window ]

Cabe destacar que en la discusión se aprobó una reserva que especifica que no podrá aplicarse de manera retroactiva, es decir a partir del 2022 y no antes.

Impuestos a apps y eventos vía streaming

A partir del próximo año, debido al dictamen que se aprobó, las aplicaciones digitales de reparto y entrega de mercancías y alimentos tendrán que pagar un impuesto del 2% bajo el argumento de que ‘para dicha prestación hacen uso, explotan y aprovechan la infraestructura capitalina’.

Lo anterior, de acuerdo a la adición del artículo 307 TER que refiere que las aplicaciones deberán pagar a más tardar los días 15 de cada mes y será lo que corresponde al mes anterior haciendo un desglose de cada entrega.

En este sentido, se dio ‘el visto bueno’ a una reserva presentada por la diputada Polimnia Romana Sierra Bárcena (PRD), para garantizar que el cobro por aprovechamiento a plataformas sea intransferible y no impacte a los consumidores ni a los repartidores.

Por otra parte, se reformó el artículo 134 del Código Fiscal para aplicar el Impuesto sobre Espectáculos Públicos a los conciertos y funciones de entretenimiento que sean transmitidos en vivo a través de plataformas digitales.

Celebra Sheinbaum aval

Luego de que el Congreso aprobara los dictámenes correspondientes al Paquete Económico 2022 -iniciativas de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo-, la mandataria capitalina agradeció a legisladores y aseguró que el presupuesto es absolutamente transparente en la distribución de los recursos.

Mencionó que con el proyecto que se aprobó para el próximo año se fortalecerán los derechos de la capital y no se buscará la privatización de los espacios ni los servicios y recordó que los presupuestos en la administración anterior se aprobaban ‘en lo oscurito’.

Cabe resaltar que en su exposición ante el Pleno, la diputada Valentina Batres, explicó que el Presupuesto de Egresos se encuentra sujeto a la previsión de la Ley de Ingresos, por lo que el gasto neto total estimado del sector público de la Ciudad de México asciende a 234 mil millones de pesos, y es superior en 7.4% en términos nominales al aprobado para 2021.

REACCIONES

TE RECOMENDAMOS:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último