Economía

8 consejos para evitar un fraude cibernético en tus compras de Navidad

Los fraudes y estafas en línea se disparan hasta 30% durante la compras de Navidad y Fin de Año; temporadas en que la euforia de las fiestas hace bajar la guardia a los consumidores

Activa las funciones de seguridad de tu dispositivo, actualízalo y evita navegar a través de redes publicas; compra en sitios seguros y aprovecha los descuentos y ofertas decembrinas. (Dreamstime)

Las compras electrónicas de Navidad y Año Nuevo representan un imán para delincuentes y estafadores; que sólo esperan una oportunidad para robar los datos personales, número de cuenta y contraseñas de los consumidores.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) informó que en México, cada hora, se reportan mil 271 quejas por fraudes cibernéticos; con un potencial de 30 mil 508 estafas diarias.

Alertó que 70% de las quejas o denuncias corresponden a sistemas o métodos electrónicos; lo que implica que el principal foco de los defraudadores está en las operaciones por Internet, cuyo mercado se hizo más grande durante la pandemia de Covid-19.

A través de su último reporte trimestral, reveló que 92% de las estafas denunciadas están relacionadas con las compras a través de Internet; cifra que demuestra la vulnerabilidad y riesgo que corren los usuarios durante las temporadas de alto consumo como la Navidad.

¡Decídete por un Toyota híbrido ya!Opens in new window ]

Navidad ablanda a consumidores

La coach en Finanzas, Sandra Huerta, indicó que durante la época decembrina aumentan entre 15% y 30% el numero de casos relacionados a cargos no reconocidos, suplantación de identidad y sustracción de dinero en cuentas bancarias.

Explicó que, en nueve de cada 10 denuncias, el consumidor es quien abre la puerta a los defraudadores cibernéticos; debido a que olvidan y no ponen en práctica los sistemas mínimos de seguridad.

“La euforia de las fiestas navideñas hacen que los compradores bajen la guardia; pasando por alto que no deben comprar desde redes públicas de WiFi; y que sólo deben compartir los datos de su tarjeta páginas seguras, cuya dirección empiece con https en lugar del tradicional http.

“Además no actualizan sus dispositivos y la mayoría de las veces compran los regalos y productos de Navidad, a través de teléfonos celulares, tabletas o computadoras que no cuentan ni con un sistema de antivirus actualizado”.

¡No te lo pierdas! HONOR 50 llega para cautivar a los amantes del diseñoOpens in new window ]

“Hasta 90% de los casos de fraude ocurren porque el usuario revela por descuido sus datos personales o bancarios; muchos exponen sus datos en páginas desconocidas, dónde no se encripta la información y ni siquiera se acuerdan su¡i leyeron los términos, condiciones y gasto extra de su compra”.

—  Sandra Huerta, coach en finanzas

Consejos de seguridad

Para darle la vuelta a los fraudes en línea, durante Navidad y Año nuevo, el Banco BASE te recomienda:

1. Utiliza las funciones de seguridad en tu dispositivo

Asegúrate de que tu celular, tableta o computadora esté protegida con una contraseña robusta o huella digital. Esto ayudará a reducir la posibilidad de que tu información personal caiga en manos equivocadas.

Si tu teléfono se pierde, utiliza las funciones “Encontrar mi teléfono” o “Borrar memoria”, si las tienes disponibles.

2. Mantén privada tu información

Nunca divulgues tu información personal o financiera; como números de cuenta o contraseñas, a través de un mensaje de texto.

3. Cuidado con los puntos de acceso públicos

Evita realizar compras u operaciones bancarias a través de una red pública de WiFi y Bluetooth; ya que los defraudadores digitales pueden usar esa red para captar tu información y cometer sus delitos. Navega desde un proveedor de Internet de confianza: casa u oficina.

4. Actualiza tu sistema operativo

Para garantizar el máximo nivel de protección, debes mantener tu sistema operativo móvil actualizado; para que tus dispositivos no puedan ser alterados o “vulnerados” para modificar el software y los controles.

5. Evita el almacenamiento de información delicada

No guardes la contraseña de tu banca electrónica en tu smartphone o tableta o en alguna aplicación, donde puedan descubrirla si tu teléfono es robado.

6. Crea contraseñas seguras

Para crear una contraseña segura, incluye caracteres especiales y evita el uso de cualquier parte de tu dirección de correo electrónico; el nombre de tu hijo o de tu mascota, o cualquier otra cosa que alguien pueda adivinar fácilmente.

7. Descarga aplicaciones de fuentes confiables

Sólo descarga aplicaciones móviles desde una tienda de aplicaciones oficial y no de un tercero.

8. Haz tus compras en sitios seguros

Fíjate que el sitio web cuente con encriptación de datos, para proteger tu cuenta. Busca señales que indiquen transacciones seguras como un símbolo de candado y el “https” en la barra de direcciones.

Sigue leyendo en Publimetro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último