Mundo

Olimpiadas tecnológicas para niños y adolescentes abren sus inscripciones

NTT Data Foundation invitó a niños y adolescente entre 7 y 16 años a participar en sus olimpiadas, la fecha limite de inscripción es el 12 de enero de 2022

La tecnología aún se encuentra en desarrollo | Cortesía (Imagen de Gerd Altmann en Pixabay )

NTT Data Foundation ha abierto el período de inscripción para sus olimpiadas de tecnología, una competición online y gratuita para niños y adolescentes entre 7 y 16 años que tiene como objetivo fomentar el interés por la programación, contribuir al desarrollo de competencias digitales y reducir la brecha digital.

Estas olimpiadas tecnológicas, que celebran su primera edición, se realizan a través de una plataforma digital de aprendizaje que permitirá a los participantes avanzar a su ritmo, con sesiones asíncronas, pero siempre con el apoyo de un entrenador-mentor personal.

Los propios participantes los que definirán su nivel a través de desafíos que se encontrarán durante todo el recorrido. Además, cada niño y adolescente, de acuerdo con el nivel de competencias que adquiera, se clasificará en una de las tres categorías desde las que podrá responder al reto final y ganar premios.

«Estas olimpiadas representan una gran oportunidad para despertar en niños y adolescentes el interés por la programación de manera divertida y práctica», ha explicado Karla Alarcón, directora de la NTT Data Foundation.

¿Ya hiciste tus compras navideñas? Acá unos tips para tu bolsilloOpens in new window ]

Cada niño o equipo dispondrá de un entrenador, voluntario de NTT Data Foundation, para ayudarles a superar retos que se presentan a lo largo de 12 módulos, en los que tendrán que obtener ‘llaves’ que les abrirán puertas para avanzar al siguiente nivel.

Al finalizar el recorrido, y dependiendo del número de llaves que hayan conseguido, se clasificarán en tres categorías y participarán en una gran final que les permitirá alzarse con grandes premios como robots interactivos, Makey Makey, LEGO WeDo y drones.

Padres, madres, miembros de un centro educativo y niños pueden apuntarse de forma individual o en parejas, hasta el 11 de enero de 2022. Además, la Fundación ofrece la posibilidad de que un centro educativo pueda tener un coordinador en el concurso para hacer seguimiento de sus alumnos inscritos.

Estas olimpiadas de tecnología se realizan con Scratch, una aplicación que se divide en bloques de colores encajables con la que los niños podrán adquirir destrezas digitales y controlar las bases para desarrollar cualquier otro lenguaje de programación.

Lo más interesante de ti eres túOpens in new window ]

Al término de la competición, los participantes deberán resolver un reto que será evaluado por un comité que elegirá hasta cinco proyectos en cada una de las categorías. Los seleccionados presentarán sus soluciones ante un jurado en una final virtual, que se realizará en el mes de abril, donde se elegirá a los tres ganadores, uno por categoría.

El ganador de la Categoría 1 recibirá un robot educativo; el de la Categoría 2, un kit de Makey Makey y LEGO WeDo; y el de la Categoría 3, un dron.

Todo para organizar tu posadaOpens in new window ]

DV Player placeholder

Tags


Lo Último