La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se mantienen las medidas establecidas en la Fase I Regional por Partículas PM2.5 para la zona Sureste del Valle de México, con el fin de proteger la salud de la población ante la exposición a niveles altos de contaminación.
La CAMe informó que lo anterior se debe a que el promedio móvil de 24 horas de partículas PM2.5 aún registra concentraciones altas; sin embargo, con la ruptura de la inversión térmica de esta mañana y el incremento gradual de la intensidad del viento moderada de componente Norte, se incrementó la dispersión del contaminante PM2.5 y disminuyó su concentración de manera gradual.
La Comisión informó que seguirá monitoreando la evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes en la ZMVM y emitirá un boletín actualizado hoy a las 20:00 horas.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis informó la mañana de este sábado que activó la fase 1 de contingencia ambiental por partículas PM 2.5 para la zona sureste del Valle de México.
[ ¿Cómo ahorrar tiempo y encontrar las mejores promociones?Opens in new window ]
La contingencia en la zona sureste aplicó para las alcaldías Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Xochimilco; y los municipios de Amecameca, Atlautla, Ayapango, Chalco, Cocotitlán, Ecatzingo, Juchitepec, Ozumba, Temamatla, Tenango del Aire, Tepetlixpa, Tlalmanalco y Valle de Chalco Solidaridad.
La Comisión informó que este día, a las 11:00 horas, se registró un valor de 99.9 microgramos por metro cúbico de partículas PM2.5 en la estación Santiago Acahualtepec, en la alcaldía de Iztapalapa, en la zona sureste del Valle de México.
[ ¡Decídete por un Toyota híbrido ya!Opens in new window ]
Lo anterior, debido a que durante la noche del 24 de diciembre y la madrugada de es 25 se presentaron emisiones extraordinarias generadas principalmente por la quema de pirotecnia, fogatas y quemas de otros materiales que incrementaron los niveles de contaminación por PM2.5 en toda la Zona Sureste del Valle de México, mismas que tendieron a acumularse en el aire de la ZMVM como consecuencia a las condiciones meteorológicas prevalecientes que afectaron su dispersión.