En diciembre del 2018 la Secretaría Nacional de Economía publicó un análisis titulado ‘Perfil del Mercado del Litio’, donde explicaron, entre otras cosas, características del material, para qué se usa, los tipos de yacimiento que existen para su explotación y en qué estados de México hay litio.
En la fecha de la publicación del artículo se estimó que en los estados de Zacatecas, Sonora, Baja California y San Luis Potosí hay litio y los yacimientos del mismo ya estaban en exploración, sin embargo ninguno se encontraba siendo explotado en aquel entonces.
“En el presente, el país no cuenta con ningún yacimiento de litio en explotación; sin embargo, en los estados de Baja California, San Luis Potosí-Zacatecas y Sonora se encuentran en etapa de exploración tres yacimientos que contienen este mineral”, dice el informe.
No fue hasta 2022 que se promovió la reforma a la Ley Minera, la cual contempla la nacionalización del litio, cuyo aval se hizo en fast-track desde el congreso de la Unión.
Grata noticia la aprobación de la reforma a la #LeyMinera. El litio es un mineral estratégico cuya explotación ya es exclusiva de la nación. Zacatecas tiene importantes yacimientos y esta reforma ayudará al desarrollo de nuestro estado.
— David Monreal Ávila (@DavidMonrealA) April 19, 2022
Desde que fue publicado el análisis del perfil del mercado del litio en 2018, ya con Morena en el poder, se tiene esta información; sin embargo no fue hasta que la 4T llegó a gobernar tras la elección del 2021 los cuatro estados donde es conocido que existen los yacimientos de litio, que se propuso la reforma.
El principal uso del litio en México y en el mundo es en la manufactura de baterías, con el 39%; cerámica y vidrio, el 30%; grasas lubricantes, 8%; polvos fundentes de fundición en continuo y producción de polímeros, 5%; tratamiento del aire, 3%; y otros usos, el 10%.
[ Te puede interesar: ¿Cuánto litio tiene México y en qué lugar se encuentra a nivel mundial? ]
El Centro Estadístico Geológico de Estados Unidos estimó que México cuenta con la décima reserva de litio más grande del mundo, con casi 4.3 millones de toneladas de dicho material.
Tanto el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, como el de Zacatecas, David Monreal Ávila, aplaudieron la aprobación de la Ley Minera propuesta por el presidente. Ambos estados se verían beneficiados con la misma, al contar con yacimientos de litio.
Este lunes es un día histórico para nuestra soberanía nacional. Con 298 votos a favor se aprobó la reforma del presidente @LopezObrador_, a la Ley Minera, con lo que se garantiza que el #litio sea propiedad de la nación, de todas y todos los mexicanos…
— Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) April 18, 2022
1/2 pic.twitter.com/c3MyTly46l