Ciudad

¡Ya se la saben! Crece robo a microbús en alcaldías Cuauhtémoc y Tláhuac

En la CDMX hay más de 18 mil micros que cubren casi todas las colonias, barrios y transportan a más de 6 millones de personas.

Transporte público concesionado en CDMX. Transporte público concesionado en CDMX. Foto: Cuartoscuro (Rogelio Morales)

En los dos últimos años, las alcaldías Cuauhtémoc y Tláhuac registraron un aumento de más del 40% en la incidencia de robos con violencia abordo de micros y combis, dos de los medios de transporte más utilizados en la Zona Metropolitana del Valle de México.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el primer semestre del 2022 cada día se cometieron 2.5 robos violentos abordo del transporte público en la alcaldía Cuauhtémoc, cuando el promedio diario fue de 1.8 delitos. Es decir, 42% durante el primer semestre de este año, respecto al mismo periodo de hacer dos años.

Te puede interesar: Rezagados de 15 a 60 años y más recibirán refuerzos y primeras dosis de vacuna Covid

El aumento se vio reflejado en la tasa de incidencia, que pasó de estar en 62.19 carpetas de investigación por cada 100 mil habitantes en la primera mitad de 2020, a 89.33 para el primer semestre de este año.

Pese a que en junio pasado esta alcaldía resultó ser la tercera con mejor percepción de seguridad de las 16 demarcaciones en la ciudad, de acuerdo con datos de la encuesta Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbanas (ENSU) del INEGI, las carpetas de investigación en la Cuauhtémoc pasó de 326 entre enero y junio de 2020 a 464 en la primera mitad de 2022.

Los micros el transporte más usado

En Tláhuac él incrementó de este delito en dos años fue del 41%, en los primeros seis meses de este año se abrieron 68 carpetas de investigación, contra las 48 registradas en el mismo lapso del 2020.

Toda vez que en el primer semestre de 2021, año en el que colapso la Línea 12 del Metro que brindaba servicio a habitantes de las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa, Milpa Alta, Xochimilco y a municipios conurbados como Valle de Chalco, la gente tuvo que utilizar más el microbús, por lo que el número de carpetas de investigación subió a 53.

La tasa de incidencia pasó de 13.12 delitos por cada 100 mil habitantes de enero a junio del 2020 a 18.58 para el semestre que recién concluyó.

Tláhuac ocupa el sitio tres de las alcaldías con mayor percepción de inseguridad en el transporte público, solo por debajo de Azcapotzalco y Xochimilco, de acuerdo con la más reciente ENSU del INEGI. Al corte de junio pasado, el 84.6% de los habitantes de Tláhuac refirió sentirse inseguro en el transporte público.

En los más de 18 mil microbuses que hay en la CDMX y que cubren casi todas las colonias y barrios, la incidencia aumentó 39 hasta 55 casos al mes.

Sigue leyendo en Publimetro:
DV Player placeholder

Tags


Lo Último