Economía

Las mejores inversiones en México solo pagan 0.36% de ganancias al mes

Instrumentos de inversión como los Cetes pagan un promedio de 11% anual, pero la inflación desinfla las ganancias a una tasa real de 6.34%

El SAT cobra 0.15% sobre las ganancias en Cetes y hasta 10% cuando se trata de fondos de inversión o acciones en la Bolsa de Valores.
El SAT cobra 0.15% sobre las ganancias en Cetes y hasta 10% cuando se trata de fondos de inversión o acciones en la Bolsa de Valores. (Dreamstime)

Los instrumentos de inversión formales con las mejores ganancias, como los Certificados de la Tesorería (Cetes), apenas te pagan un rendimiento real menor a 0.50% mensual.

Si son fondos de inversión que ofrecen los bancos o casas de bolsa, las ganancias se pueden reducir una cuarta parte y, en el mejor de los casos, superar unas décimas respecto a los Cetes.

Te puede interesar: Receta para conseguir un crédito por Internet de forma segura

Por si fuera poco, el SAT te cobrará la tasa correspondiente del ISR sobre las ganancias, mientras que el banco, casa de bolsa o agente financiero solicitará el pago de sus comisiones.

El líder de la carrera de Finanzas y Banca en la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), Carlos Aréchiga Ramírez, explicó a Publimetro que los instrumentos de inversión pagan diferentes ganancias, de acuerdo con sus características, plazos, nivel de riesgo y mercado en el que participan.

Indicó que, en este momento, los Cetes –mediante el programa CetesDirecto– “son los más socorridos”, porque entregan uno de los mejores rendimientos, con una tasa anual mínima de 11%, a 28 días, y una máxima de 11.66% a 364 días.

Mientras que los fondos de inversión que manejan los bancos y casas de bolsa, que participan en las Bolsa de Valores, pagan entre 75% y 90% de lo que ofrecen los Cetes, con tasas de 8.5% a 9.9%; aunque algunos superan 11% anual.

“Hay mucha oferta de inversión formal y diferentes ganancias; por ejemplo, la Bolsa Mexicana de Valores, en los últimos 12 meses, ha dado un rendimiento cercano a 11%, que es más o menos igual al Cete”, apuntó Carlos Aréchiga.

Ganancia real en inversiones

El líder de la carrera de Finanzas de la EBC indicó que usualmente los instrumentos de inversión reportan ganancias nominales, que no están libres del impacto de la inflación, impuestos y comisiones.

Precisó que, para conocer el rendimiento real, es necesario descontar la tasa de inflación. “Si los Cetes reportan una ganancia nominal de 11%, debemos restar 4.64% de la inflación reportada en agosto”; y eso, da un rendimiento real de 6.64%”.

Pero, señaló, si necesitamos conocer la ganancia mensual real, primero dividimos la tasa anual –en este caso 11%– entre 12 meses, que arroja 0.91% y, a esta última cifra, debemos quitarle la inflación del mes.

El Inegi informó que la inflación alcanzó 0.55% en agosto pasado y al restar esa tasa al rendimiento mensual de 0.91% –antes mencionada–, la ganancia real llega a 0.36% al mes. Este caso es aplicable a la inversión en Cetes, a un plazo de 28 días.

“Probablemente los rendimientos, por ahora no sean tan atractivos en términos reales, pero son positivos. Si tomo una tasa anual de 11% en Cetes y resto 4.64% de inflación, en un año la ganancia es superior a 6%; eso quiere decir que el dinero no está perdiendo poder adquisitivo”.

—  Carlos Aréchiga Ramírez, EBC

Impuestos y comisiones por invertir

El especialista de la Escuela Bancaria y Comercial señaló que, con base en la legislación vigente, el SAT aplica tasas diferentes del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre las ganancias, según el instrumento donde hayas invertido tu dinero.

“En Cetes, la misma plataforma de CetesDirecto –este año– me haría una retención del ISR de 0.15% sobre la ganancia que obtenga; es decir, de los intereses que me están pagando.

“Si invierto en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tendría que pagar un impuesto de 10% de las ganancias que reciba, por el incremento de precio de las acciones”; cuyo monto es enterado al SAT, anotó.

En cuanto a las comisiones, Carlos Aréchiga refirió que los bancos, casas de bolsa e intermediarios financieros “las descuentan” de los rendimientos e, igual que en el caso del ISR, se aplica sobre la ganancia nominal, sin descontar la tasa de inflación.

“Apenas 7% de la Población Económicamente Activa tiene una inversión formal; 93% carece de este instrumento financiero”.

—  Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles

¿Cuánto gano si invierto 10 mil pesos en Cetes?

  • A un plazo de 28 días, los Cetes –hoy– pagan una ganancia nominal de 11% anual; equivalente a 0.91% mensual.
  • Por 10 mil pesos, el rendimiento mensual sería 91 pesos.
  • Al descontar la inflación, que en agosto fue de 0.50%, el rendimiento real disminuye a 0.36%, con una cifra final 36 pesos.
  • El SAT cobraría 0.15% sobre la ganancia antes de descontar la inflación, con una retención de 13 centavos.

¿Y, si invierto 100 mil pesos, a 364 días, en Cetes?

  • A este plazo, los Cetes –hoy– pagan una ganancia nominal de 11.66% anual.
  • Por 100 mil pesos, el rendimiento nominal alcanza 11 mil 660 pesos.
  • Al descontar la inflación anual, de 4.64% reportada al cierre de agosto, el rendimiento real disminuye a 7.02%, con una cifra final de 7 mil 20 pesos.
  • El SAT cobraría 0.15% sobre la ganancia antes de descontar la inflación, con una retención de 17.49 pesos.

Lo más leído en Publiemtro:

DV Player placeholder

Tags


Lo Último