El Día de las Madres es una fecha para celebrar, sin embargo, casi la mitad de las mujeres trabajadoras llegan al 10 mayo sin un sano equilibrio entre su trabajo y su vida personal.
El sitio global de empleo OCC reveló que 48% de las mamas enfrenta las consecuencias de este último problema, que en la vida diaria se trace un crecimiento trunco o limitado, salarios más bajos que los hombres y dificultades para disfrutar de su familia.
A través de una encuesta especial, con motivo del 10 de mayo, señaló que –por fortuna– cinco de cada 10 trabajadoras muestran que lograron un equilibrio entre su vida personal y laboral, a pesar de los retos que aún subsisten en la materia.
“A pesar de los retos que aún persisten, muchas mujeres demuestran que la maternidad fortalece habilidades clave como el liderazgo empático, la resolución de problemas y la inteligencia emocional” destacó.
Vida y trabajo de las madres mexicanas
OCC precisó que al preguntarles cómo perciben el impacto de la maternidad en su desarrollo, las encuestadas reportaron:
- 52% comentaron que han logrado un buen equilibrio entre su vida personal y laboral; lo que implica que 48% tiene pendiente este desafío.
- 30% indicó que cuenta con apoyo de su familia, por lo que su rol como madre no ha interferido en su trayectoria laboral.
- 14% afirmó que las responsabilidades familiares han dificultado su crecimiento profesional.
- 4% ha decidido priorizar su rol de madre por encima de su desarrollo profesional.
Madres directoras enfrentan menos desafíos
OCC destacó que un hallazgo muy relevante es que, a mayor nivel jerárquico, es menor la dificultad para encontrar este balance, tan apreciado y necesario, entre vida personal y trabajo.
Refirió que 72% de las mujeres en puestos de dirección reporta tener menos desafíos, en comparación con 49% de las colaboradoras en niveles de analistas o ejecutivas.
“La encuesta también exploró cómo la maternidad contribuye al desarrollo de competencias laborales: 72 de cada 100 mujeres en puestos directivos afirmó que ha desarrollado una comunicación más efectiva”.
La plataforma especializada en capital humano apuntó que 83% de quienes ocupan puestos operativos y 84% de las analistas reportaron mejoras en su organización y planificación.
Mientras que 65% de las gerentes y 62% de las coordinadoras destacaron un fortalecimiento en su liderazgo y habilidades de negocio.