DW en español

Prensa en alemán: León XIV, "el segundo papa de Sudamérica"

Júbilo en Chiclayo, de donde Robert Prevost fue obispo. DW

La prensa en alemán destaca los estrechos lazos del nuevo pontífice con Perú y su carácter multicultural, que representa un modelo opuesto al de Donald Trump.El periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung, de Fráncfort del Meno, apunta:

"Robert Francis Prevost es el primer papa de Norteamérica: y, en cierto sentido es, al mismo tiempo, el segundo papa consecutivo de Sudamérica, tras el argentino Jorge Mario Bergoglio, cuyo pontificado se prolongó desde marzo de 2013 hasta el lunes de Pascua de 2025.

Porque Prevost pasó más tiempo en Perú, su segunda patria, y cuya nacionalidad posee además de la estadounidense, y realizó allí más labores para la Iglesia que en su país natal.

No solo en este aspecto reúne Prevost múltiples y diversas cualidades que justamente ahora necesita la Iglesia mundial, desgarrada entre reformistas y conservadores, entre una modernización desorientadora en el norte global y una dinámica ortodoxa en el sur global, entre una curia disfuncional y una periferia emergente”.

Júbilo en Estados Unidos y Perú

Por su parte, el diario Die Welt indica:

"La noticia de la elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como nuevo papa desató euforia entre los católicos de Estados Unidos. (…) Eso, aunque ‘Bob' Prevost, que ahora asumió el nombre de León XIV, era considerado un outsider en su país de origen. Ahora, no son pocos los que se han contagiado del sentimiento ‘Somos papa'. (…)

Incluso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se define como cristiano aconfesional, tuvo su ‘momento papal'. Tras la primera aparición del recién elegido León XIV en el balcón del Vaticano, el presidente solo tardó unos minutos en felicitar al nuevo pontífice.

El 'primer Papa americano' es un 'gran honor' para Estados Unidos, escribió Trump en su plataforma Truth Social. Días antes, Trump había bromeado diciendo que a él mismo le gustaría ser Papa. Al parecer, durante su visita a Roma hace unos quince días, le sorprendió la cantidad de gente que se había reunido para honrar al difunto Francisco. (…)

Muchos medios de comunicación estadounidenses subrayan también que León XIV pasó cerca de dos décadas como clérigo en Perú y puede hablar tanto en nombre de América del Norte como de América del Sur.

Frente a la catedral de Lima, el júbilo es grande. El nuevo Papa León XIV ha nacido en Estados Unidos, pero también es uno de los suyos, dicen los fieles peruanos allí congregados”.

Un representante del multiculturalismo

Por su parte, el matutino de la ciudad de Colonia Kölner Stadtanzeiger, comenta:

"La elección del cardenal Robert Francis Prevost como Papa es una sensación. Jamás un estadounidense podía ser elegido jefe de la Iglesia católica romana: eso se consideraba una ley no escrita para el cónclave.

Pero, como se puede ver, los cardenales son buenos para la innovación. Prevost no es ningún ‘gringo', ningún prepotente yanqui al gusto del macho de la Casa Blanca, sino que representa, como religioso y con sus actividades anteriores, el internacionalismo, el multiculturalismo y un sentido del poder unificador de la fe”

León XIV, un anti Trump

En Austria, el rotativo Die Presse opina:

"Paz, diálogo, caridad, compromiso con los pobres: en su primer discurso, rindió homenaje a su predecesor y se hizo eco de muchos de los valores más preciados por Francisco. Se comprometió a continuar su legado, de forma menos emocional, más reflexiva, más estructurada.

(...) Puede que Donald Trump esté encantado por la elección del hombre de Chicago, pero León XIV encarna un programa opuesto al del presidente estadounidense: es un anti Trump de tonos suaves”.

(ers/ms)

DV Player placeholder

Tags


Lo Último