Noticias

¡Cierre definitivo! Clausuran el Dolphinaris Barceló por maltrato y abuso animal

La Profepa multó con siete millones 526 mil pesos a los propietarios a los responsables.

Debido a que no contaba con las condiciones necesarias para los delfines, no daba un trato digno a la especie y carecía de permisos para realizar acrobacias, la Procuraduría Federal de Protección Ambiental clausuró de manera definitiva el recinto Dolphinaris Barceló, operado por Acuario Arrecifal, S.A de C.V.

Asimismo, la autoridad impuso a los propietarios una multa de siete millones 526 mil pesos, así como la colocación de los sellos de clausura en un lugar visible.

“Cualquier instalación que tiene mamíferos marinos bajo su manejo tiene una serie de responsabilidades que le impone la ley, y debe cumplirlas a cabalidad”, acotó la Profepa.

Publicidad

¿Qué irregularidades había?

A través de un comunicado la Procuraduría Ambiental detalló que el sitio contaba con siete irregularidades principales:

  • Faltas al trato digno y respetuoso: Se identificaron prácticas inadecuadas que pusieron en riesgo a los ejemplares durante sesiones interactivas (art. 34 de la Ley General de Vida Silvestre y la NOM-135- Semarnat).
  • No se reporta el incidente peligroso: El 28 de noviembre de 2020 se produjo el incidente en el que el delfín llamado Mincho se impacta con una plancha de concreto durante una acrobacia. Este hecho no fue reportado a la autoridad, tal y como lo establece la normatividad en la materia (art. 42 de la LGVS y NOM-135-Semarnat).
  • Realización de acrobacias sin autorización: Estas actividades no están contempladas en el plan de manejo aprobado (art. 78 bis fracción g de la LGVS).
  • Participación de ejemplares en actividades mientras estaban en tratamiento médico: Ejemplares en tratamiento participaron en actividades sin autorización veterinaria. Destaca el caso de Mincho, que regresa a trabajar dos días después del golpe, pese a que el veterinario le había dado 15 días de incapacidad (art. 77 de la LGVS y NOM-135- Semarnat).
  • Exceso de personas en las interacciones: En múltiples ocasiones se superó el límite autorizado de personas en los programas interactivos (art. 78 bis de la LGVS).
  • Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron las evaluaciones mensuales y semestrales que marca la ley para informar sobre la evolución de la salud de Mincho (art. 77 de la LGVS y NOM-135- Semarnat).
  • Temperatura del agua no regulada: De acuerdo con las bitácoras del periodo en el que Mincho se encontraba en este recinto, en diversas fechas se detectaron temperaturas superiores a 27°C, lo cual incumple con la normativa de manejo adecuado (art. 77 de la LGVS y NOM-135- Semarnat).

El caso de Mincho


En 2020 se difundió un video, donde se observa al delfín Mincho sobrevivir a un golpe tras realizar una acrobacia en un espectáculo. El ejemplar tiene 35 años de edad y es el más longevo del lugar.

De acuerdo a las revisiones médicas, Mincho mantiene una movilidad adecuada, sin embargo, en ambos ojos presenta un proceso crónico de queratitis, y es que el ojo izquierdo ya no funciona, mientras que el derecho conserva el 60% de visión.

En tanto, la Profepa presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República en contra de quien resulte responsable por estos hechos.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último