Noticias

Ganaderos piden cerrar frontera con Guatemala para frenar contrabando de ganado

El sector ganadero expusieron ocho estrategias para enfrentar la emergencia sanitaria por gusano barrenador

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) solicitó al Gobierno Federal el cierre de la frontera sur con Guatemala como medida urgente para frenar el contrabando de ganado, en medio de la crisis sanitaria por el gusano barrenador, que llevó a Estados Unidos a suspender las importaciones de ganado mexicano.

La petición fue planteada durante una reunión virtual con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, en la que representantes del sector ganadero expusieron ocho estrategias para enfrentar la emergencia sanitaria.

Publicidad

Entre las propuestas, destacó el refuerzo de la vigilancia en la frontera sur, con mayor presencia de autoridades para impedir el ingreso de ganado infectado. Además, se planteó la necesidad de reorganizar la frontera norte y controlar la movilización de animales dentro del territorio nacional.

Ganaderos piden más medidas sanitarias

El presidente de la CNOG, Homero García de la Llata, también propuso que los ganaderos participen en el comité bilateral México-Estados Unidos, con el objetivo de aportar su experiencia y conocimiento técnico en la toma de decisiones.

Asimismo, los ganaderos exigieron a la Sader mayor presupuesto para hacer frente al gusano barrenador y fortalecer la vigilancia zoosanitaria, especialmente en el ganado de engorda, por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).


En respuesta, el secretario Berdegué aseguró que el Gobierno federal está actuando con todos los recursos disponibles: “Estamos haciendo todo lo que es materialmente posible hacer”, afirmó. Detalló que las acciones para contener la plaga comenzaron desde mayo de 2024.

Por su parte, el Consejo Nacional Agropecuario advirtió que la decisión de Estados Unidos de suspender la importación de ganado bovino, equino y bisontes por nuevos brotes del gusano barrenador representa una pérdida económica de 11.4 millones de dólares diarios para el país.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último