Las empresas familiares que operan en México enfrentan un escenario complicado y lleno de riesgos, donde solo 4% estas unidades económicas “están en condiciones óptimas para subsistir”.
Mientras que el restante de 96% enfrenta riesgos importantes que pueden llevarlos a la extinción, debido a los problemas operativos, de dirección, planeación y sucesión del negocio hacia la siguiente generación, alertaron el BBVA y el IPADE Business School.
A través del estudio Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía, reportaron que 50% de las empresas familiares del país “enfrenta un riesgo serio de desaparición” y fracaso del negocio.
Destacó que, de este último grupo, 29% está cerca de superar una sentencia de muerte, mientras que otro 21% de las empresas familiares esta en un nivel alto de riesgo de quebrar y salir definitivamente del mercado.
Ello, debido a la acumulación de malas prácticas que afectan la dinámica familiar, provocan su desintegración y el fracaso del negocio; elementos que son como si estas unidades económicas mostraran síntomas de una enfermedad que los puede llevar a la muerte.
Focos rojos en las empresas familiares
El estudio del BBVA e IPADE reportó que existe una serie señales de alarma o focos rojos que las empresas familiares deben atender, para garantizar su continuidad y crecimiento.
Apuntó que 66% de los negocios familiares está en un riesgo inminente y requieren trabajar intensamente en sus procesos de gobernanza y en la formación de consejos de administración funcionales.
Refirió que los procesos de sucesión son otro de los mayores retos que enfrentan las empresas familiares, ya que 53% de está en peligro de complicar su supervivencia por no determinar los tiempos y procesos de relevo generacional.
Arrojó que, solo 23% de las compañías tiene una proyección a futuro y puede colocarse en un rango óptimo que se alinea con la estadística de empresas que típicamente se espera que garanticen su continuidad.
El informe también “mostró que existe una fuerte confusión entre el rol de propietario y director, ya que 56% de las empresas familiares mezcla ambos roles, dificultando la toma de decisiones basadas en criterios profesionales”.
Por si fuera poco, 58% de dichas unidades económicas carece de políticas claras para la entrada, evaluación y retiro de colaboradores, especialmente de miembros familiares.
¿Por qué son importantes las empresas familiares?
El Centro de Investigación para Familias de Empresarios CIFEM-BBVA de IPADE Business School reportó que:
- Las empresas familiares representan entre 90% a 95% de los negocios que operan en México.
- Aportan entre 50% y 80% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de todos los recursos que genera la economía nacional.
- Generan entre 70% y 90% del empleo formal del país; por cada 100 puestos de trabajo formal, hasta nueve están en los negocios familiares.