Vivir al día ya no es una opción para miles de personas en México, quienes se dieron cuenta que ahorrar no es una misión imposible y decidieron dejar de sudar frío cada vez que llega la quincena.
La plataforma digital Crediclub reportó que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), 63% de los adultos mexicanos ya ahorra, aunque –muchas veces– lo hace a través de métodos informales como ‘el cochinito’ o bajo el colchón.
Mientras que 10.6 millones de personas cuentan con una cuenta formal de ahorro, lo que sugiere que –cada vez– más mexicanos están tomando el control de sus finanzas y buscando opciones más seguras y con mejores rendimientos.
¿En qué consiste la regla 50-30-20?
Crediclub señaló que una forma eficiente y segura de comenzar a ahorrar, y destinar ese capital a una cuenta formal,es la famosa regla 50-30-20, una técnica sencilla que consiste en dividir los ingresos netos mensuales en tres partes:
- 50% de tu ingreso mensual para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda o transporte.
- 30% para gastos personales o prescindibles como salidas o entretenimiento.
- 20% directo al ahorro; que es muy importante.
Aplicar esta regla no solo te ayuda a respirar más tranquilo hoy, sino a construir un futuro financiero más estable y sin sustos, refirió la plataforma.
Atrévete a invertir
La directora de Ahorro e Inversiones en Crediclub, Ana Sofía Moya, explicó que tener un ahorro solo es el primer paso para lograr un sólido futuro financiero; pero, el segundo es aprender a invertir ese dinero de forma inteligente.
Subrayó que ahorrar es algo más que guardar dinero que te sobra, es hacerlo de forma consciente, periódica y en instituciones financieras que te ofrezcan seguridad y rendimientos adecuados.
“Guardar el dinero en esquemas informales puede generar una falsa sensación de seguridad y expone a las personas a robos, pérdidas o desvalorización del dinero”, apuntó.
Por otro lado, subrayó la especialista, invertir es poner tu dinero en activos cuyo valor puede aumentar con el tiempo, como: inversiones en bienes raíces, acciones, bonos, fondos mutuos y renta fija. “Al invertir, esperas que tu dinero crezca y tenga más valor en el futuro”.