La vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino, Rebeca Peralta, presentó un punto de acuerdo para que se otorguen bonos de riesgo y seguro de gastos mayores al personal del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México.
La propuesta busca reducir la brecha salarial que tienen los casi 400 trabajadores de los centros de reinserción y que no perciben un sueldo correspondiente al de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a pesar de pertenecer a esta dependencia.
“Este personal es columna vertebral de los programas que buscan no solo contener, sino transformar la vida de las personas en reclusión, y es imperativo reconocer los riesgos inherentes a su profesión, por ser el enlace de las personas privadas de libertad”, sostuvo.
Detalló que se trata de médicos especializados, psicólogos, criminólogos, abogados, sociólogos, pedagogos, trabajadores sociales, entre otros, que en promedio tienen entre 50 y 63 años de edad.
“Ellas y ellos están expuestos a una violencia potencial al tratar con personas con altos índices criminales, padecen estrés crónico, están expuestos a contagios y enfermedades y a un desgaste emocional considerable”.
— Rebeca Peralta
Este personal es quien ayuda a mantener la salud física y mental de miles de personas privadas de su libertad, mediadores en conflictos, también son quienes realizan evaluaciones conductuales y desarrollan programas que buscan una reinserción exitosa a nivel familiar y social.