Noticias

Gobernador exige retirar huaraches “Oaxaca Slip-On” por uso indebido de diseños indígenas

Salomón Jara reiteró su llamado a la marca y al diseñador a abrir canales de diálogo

En un ambiente de respeto y apertura se alcanzaron acuerdos con la Sección XXII del SNTE: Salomón Jara
Salomón Jara acusa a Adidas y al diseñador Willy Chavarría de usar diseños zapotecos sin consentimiento de la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag.(Foto: Gob.Oaxaca)

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, exigió a la marca deportiva de tenis detener la comercialización del modelo de calzado “Oaxaca Slip-On”, al denunciar apropiación cultural indebida de diseños tradicionales de la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalalag.

A través de un video difundido en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Jara señaló que el modelo, diseñado por Willy Chavarría en colaboración con dicha marca deportiva, utiliza patrones y elementos culturales zapotecos sin el consentimiento previo, libre e informado de la comunidad de origen.

Este es un caso claro de extractivismo simbólico. Se apropiaron de una identidad que ha sido transmitida por generaciones, con fines comerciales y sin autorización”, afirmó el mandatario.

Adidas hauraches
calzado “Oaxaca Slip-On” (Foto: Instagram)

Exigen retirar el modelo del mercado

Mediante cartas oficiales dirigidas tanto a la empresa de calzado deportivo como al diseñador, el gobernador solicitó el retiro inmediato del calzado del mercado, el inicio de un diálogo institucional con la comunidad afectada y un reconocimiento público del origen cultural de los diseños utilizados.

Jara también criticó el uso del nombre “Oaxaca” en un producto comercial sin la participación ni consulta de los pueblos originarios del estado. Aseguró que esta práctica vulnera los derechos colectivos de las comunidades indígenas.

Willy Chavarría
Willy Chavarría diseñador del haurache Oaxaca Slip-On (Foto: Instagram)

Violaciones a leyes nacionales e internacionales

El gobernador advirtió que esta acción podría estar violando leyes nacionales como la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y la Ley de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, así como tratados internacionales respaldados por la UNESCO.

Una empresa global como Adidas, que presume de responsabilidad social, no puede ignorar el origen de los saberes que utiliza. Esto representa un grave riesgo reputacional”,agregó.

Finalmente, Salomón Jara reiteró su llamado a la marca y al diseñador a abrir canales de diálogo y reparación, subrayando que la defensa del patrimonio cultural no es opcional, sino un derecho que debe respetarse y protegerse.

DV Player placeholder

Tags


Lo Último