El canciller de Alemania explicó que la política de Berlín hacia Israel no ha cambiado, pero no es posible suministrar armas para un conflicto que podría costar “cientos de miles de víctimas”.El canciller de Alemania, el cristianodemócrata Friedrich Merz, aseguró este domingo (10.08.2025) que la política del país europeo respecto a Israel no ha cambiado sustancialmente, tras las críticas recibidas, sobre todo desde su propio bloque conservador, a la decisión, anunciada el viernes, de suspender parcialmente los permisos de exportación de material militar a Israel.
"Quiero evitar los malentendidos, como el de que ha habido un giro en la política de Alemania hacia Israel. No lo hay, seguimos sin ninguna duda firmes al lado de este país", dijo en una entrevista con la televisión pública ARD. Alemania "ha estado al lado de Israel durante 80 años", declaró Merz. "Nada de eso va a cambiar (…) Seguiremos ayudando a este país a defenderse", añadió.
Sin embargo, apuntó el canciller, "tenemos un disenso con el Gobierno (israelí), lo repito, pero una amistad puede aguantar algo así y tiene que aguantarlo. La solidaridad con Israel no significa dar por buena cualquier acción de un Gobierno y apoyarla, apoyarla incluso militarmente con armas", aseguró. Merz ha sido crítico con Netanyahu por las acciones contra la población civil en Gaza.
"No podemos hacerlo"
Merz argumentó que la suspensión en la entrega de armas tiene una razón. "No podemos suministrar armas a un conflicto que intenta resolverse por medios estrictamente militares, que podría costar cientos de miles de victimas civiles, que tiene como prerrequisito la evacuación de Ciudad de Gaza. ¿A dónde van a ir estas personas? No podemos hacerlo, no vamos a hacerlo", señaló.
Merz explicó que el detonante de la medida de no suministrar más armas fue la decisión "sorprendente" del gabinete de seguridad israelí de intensificar el conflicto con la toma de Ciudad de Gaza, y señaló que influyó en su decisión el hecho de que incluso el jefe del Estado mayor israelí o varios cientos de exempleados de los servicios de inteligencia israelíes, hayan puesto en duda el plan.
La ofensiva israelí, iniciada hace 22 meses tras un ataque del grupo Hamás, considerado terrorista por la UE, ha matado a más de 61.000 personas en la Franja de Gaza, según datos del Ministerio de Salud del territorio, que la ONU considera fiables.
DZC (EFE, AFP)