¡Ten cuidado! Los cargos fantasma, los cobros indebidos y la violencia contra los deudores se coronaron como la peor pesadilla financiera de 2025, con más de 73 mil expedientes registrados en la lista negra de quejas de la Condusef.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló a Publimetro que las pérdidas —reclamadas por los afectados— suman más de42.5 millones de pesos diarios, derivadas de presuntas fallas, fraudes o abusos relacionados con productos financieros.
Destacó que las tarjetas de crédito y débito encabezan la lista negra de reclamaciones, con más del 35% de los casos presentados en los primeros nueve meses del año, seguidas por el crédito personal y los reportes sobre el historial crediticio emitidos por el Buró de Crédito y el Círculo de Crédito.
Se disparan las quejas financieras
La Condusef señaló que el número de quejas contra bancos, aseguradoras, Afores e instituciones financieras reguladas en general subió a 197 mil 721 entre enero y septiembre de este año, con tres mil 349 casos adicionales respecto al mismo periodo del año pasado.
Precisó que las tarjetas de crédito se convirtieron en el producto financiero que más dolores de cabeza generó entre los usuarios, con un incremento anual de5.68% y un total de 40 mil 135 reclamaciones en los primeros nueve meses del año.
Refirió que las tarjetas de débito alcanzaron el segundo lugar del ranking, con 28 mil 880 quejas presentadas por los usuarios, aunque en este caso se registró una disminución de 5.75% frente a los registros de 2024.
Mientras tanto, los créditos personales completaron el top 3 de los productos financieros más reclamados, con un cúmulo de 21 mil 346 expedientes y un incremento de 24.44% respecto a los datos reportados en los primeros diez meses del año pasado.
Cargos fantasma y abusos
La Condusef destacó que los cargos no reconocidos o “fantasma” y los expedientes por amenazas, intimidación y abusos contra los deudores se consolidaron como las causas más frecuentes de reclamación, con 37.22% de las quejas registradas por el organismo.
Detalló que los consumos no reconocidos fueron el detonante principal de las controversias, con un total de 24 mil 18 expedientes, seguidos por las amenazas, ofensas y actos intimidatorios contra los deudores, con un récord de 14 mil 502 casos.
En tanto, las gestiones de cobro, negociación o reestructuración de adeudos con personas diferentes al cliente alcanzaron la tercera posición de la lista, con 11 mil 520 quejas registradas entre enero y septiembre de este año.
Productos financieros más reclamados
Los productos con más quejas ante la Condusef, al cierre de los primeros nueve meses de 2025, son:
- Tarjeta de crédito: 40 mil 135
 - Tarjeta de débito: 28 mil 880
 - Crédito personal: 21 mil 346
 - Reporte de crédito especial: 16 mil 697
 - Daños – Automóviles: 15 mil 61
 - Producto en materia de cobranza (REDECO): 14 mil 565
 - Cuenta de ahorro: 6 mil 276
 - Cuenta de nómina: 5 mil 434
 - Vida – Individual: 5 mil 19
 - Cajero automático: 4 mil 668
 - Resto: 39 mil 640
 
Causas más reclamadas
- Consumos no reconocidos: 24 mil 18
 - Amenazar, ofender o intimidar al deudor, familiares, compañeros de trabajo y/o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda: 14 mil 502
 - Realizar gestiones de cobro, negociación o reestructuración a personas que no son el usuario, cliente y/o socio deudor: 11 mil 520
 - Transferencia electrónica no reconocida: 10 mil 868
 - Negativa en el pago de la indemnización: 9 mil 281
 - Consumos vía internet no reconocidos: 6 mil 750
 - Actualización de historial crediticio no realizada: 5 mil 716
 - Cargos no reconocidos en la cuenta: 5 mil 689
 - Solicitud de cancelación de producto o servicio no atendida y/o no aplicada: 5 mil 147
 - Bloqueo o cancelación del producto o servicio sin previo aviso: 5 mil 118
 - Resto: 99 mil 112
 

