Con 4 mil 98 casos, Nuevo León lidera a nivel nacional el número de adolescentes imputados por algún delito, reveló el programa Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (Epacol), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su reporte correspondientes al periodo 2017-2023, pero dado a conocer este martes.
La entidad deja atrás a Estado de México con 3 mil 400; Guanajuato, 3 mil 242; Sonora, 2 mil 275 y Jalisco mil 847.
Completan el Top 10 Chihuahua, mil 801; CDMX, 1752; Baja California, mil 707; Coahuila, mil 406 y Aguascalientes mil 226.
“Durante 2023, la tasa de personas adolescentes registradas como imputadas en las carpetas de investigación iniciadas fue de 241.4 personas adolescentes por cada 100 mil. De 2017 a 2021, esta tasa pasó de 263.0 a 166.5 por cada 100 mil adolescentes; esto representó una disminución de 96.5 puntos a nivel nacional”, informa Epacol.
El estudio revela que los principales delitos son:
- Lesiones, 24.8%.
- Robo, 15.2%.
- Amenazas, 9.4%.
- Abuso sexual, 9.0%.
- Narcomenudeo, 8.4%.
Epacol señala que ocho de cada 10 casos son protagonizados por hombres.
De acuerdo al reporte seis entidades concentran el 50.7% de las 32 mil 852 personas adolescentes imputadas en México.
Pocos adolescentes internados
A pesar de que Nuevo León lidera el número de adolescentes imputados, en cuanto a personas ingresadas en centros de internamiento, la entidad baja hasta la posición número 15.
El total de chicos ingresado es de 15 por cada 100 mil personas adolescentes.
El primer lugar es para Aguascalientes, 95.1%; Nayarit, 62.7% y Sonora con 58.7%.
“Al cierre de 2023, 23.8 % de las personas adolescentes en internamiento no contaba con resolución de su caso penal. El porcentaje de personas adolescentes en esta situación jurídica ha fluctuado entre 21.7 y 30.8 % en el periodo de 2017 a 2023”, añadió Epacol.