El Gobierno de Nuevo León, a través de la Secretaría de Economía, apoyará a las MyPymes, en lo resta de este 2025 con alrededor de 5 mil millones de pesos para que puedan nacer, crecer y establecerse definitivamente en el mercado.
A través del programa Hecho en Nuevo León que está cumpliendo 15 años, las pequeñas y medianas empresas han encontrado un apoyo para aliarse con cámaras como la Canacope para lograr objetivos.
Carlos Alberto Serna Gámez, subsecretario de Fomento e Innovación Económica de la administración estatal, señaló que el apoyo financiero es muy grande.
“Si lo vemos en los términos de los créditos y que se están dando, este año se van a otorgar más de 5 mil millones de pesos en créditos. Ese es el tamaño del apoyo financiero”, indicó.
Serna Gámez dijo que en estos 15 años el programa Hecho en Nuevo León tiene negocios que han crecido mucho.
Aunque el gobierno de Samuel García ha dado un especial impulso a las MyPymes, el subsecretario considera que este trasciende administraciones.

“Realmente creo que la continuidad está más allá de cualquier administración porque se trata del negocio y de la economía de Nuevo León, dónde como podemos ver, el día de hoy, ellos solos (los emprendedores) se ponen de acuerdo para seguir trabajando y saben exigirle al gobierno lo que necesitan, como en este caso, los financiamientos y todos los programas”.
Serna Gámez añadió que está muy seguro de que la marca va a continuar, no por el gobierno sino porque la sociedad que se ha organizado para afiliarse y hacer su producto.
“Hecho en Nuevo León va a continuar con el esfuerzo, va a continuar con el consumo local y seguramente, como es la vocación de todos los regios, van a seguir vendiendo y creciendo sus negocios y el gobierno siempre va a estar ahí para respaldarlos”, aseguró.
Productos que crecen
Aunque Hecho en Nuevo León incluye una amplia gama de artículos, Serna Gámez destacó que los que más han crecido, son los alimentos.

“Siempre están en crecimiento, siempre hay una oferta muy variada y original”, explicó. “También los productos textiles, hay que reconocer también las artesanías o digamos que los productos terminados de forma más artesanal son en los que principalmente hemos visto un crecimiento”.
Con Hecho en Nuevo León, señaló Serna Gámez, lo que se busca es combatir la informalidad.
“Es un programa para eso: aliarse con cámaras como la Canacope (Cámara Nacional de Comercio en Pequeño), logramos el objetivo de, primero que nada, formalizar a mucha gente.
“Porque ya formalizados, ya con tu RFC puedes acceder a los créditos que tenemos, tenemos financiamientos para Pymes, tenemos microcréditos, también para empresas o negocios más chicos y cuando va madurando la empresa también te ayudamos con el subsidio del registro de tu marca y con la constitución de tu empresa como corporativo”.
Al afiliarse son muchos más los beneficios, destacó.
“Creo que el más importante es ayudar a que vendan más, ayudar a que tenga más puntos de venta y ayudar a que su marca tenga una mayor exposición”, agregó Serna Gámez.