El Día de Muertos es una de las tradiciones más importantes de nuestra cultura, en esa fecha recordamos a los que se fueron, nuestros queridos difuntos, pero que aún viven en nuestros corazones.
En su honor se colocan ofrendas, en las que no puede faltar su fotografía, comida favorita, agua, sal, flor de cempasúchil, incienso, entre otros elementos característicos, pero sobre todo el pan de muerto.
Si bien muchos de los elementos de la ofrenda se pueden conseguir en tiendas, elaborar el pan de muerto puede ser una experiencia reconfortante, por eso Edgar Pérez, Chef de Turín Alta Repostería, nos comparte una de sus recetas.
Esto porque la importante celebración no solo la disfrutan nuestros queridos difuntos, sino también nosotros, los vivos.
El pan de muerto es reflejo del choque gastronómico heredado por los pueblos originarios que festejaban a la muerte, mientras que los españoles aportaron su conocimiento sobre el consumo del trigo y otros elementos de la cocina medieval europea de la época.
[ ¿Ya conoces el servicio de estética que Mazda tiene para ti?Opens in new window ]
Diseño del pan de muerto
El diseño del pan es único por los sus simbolismos.
Su forma circular representa el ciclo de la vida y la muerte, el círculo más pequeño que se encuentra al centro superior simboliza un cráneo, mientras que las canillas que lo cubren representan los huesos del cuerpo humano.
Se puede preparar de distintas maneras, los hay con y sin azúcar, cubiertos de chocolate, de ajonjolí o rellenos con distintas mezclas dulces, también varían su elaboración de región en región.
Por ejemplo, en ciertas áreas de Oaxaca se prepara con pan de yema decorado como alfeñique, mientras que en la Ciudad de México se usa pan de vainilla o en Puebla, para el decorado usan semillas de ajonjolí en vez de azúcar.
[ #LiberaTuInspiración, la mejor forma de mejorar tu entornoOpens in new window ]
La receta
PAN DE MUERTO TURÍN
Ingredientes.
Para preparar la masa se necesita:
- 500 gramos de harina de trigo
- 75 gramos de azúcar refinada
- 5 gramos de sal
- 1 naranja (la ralladura)
- 3 piezas de huevo
- 200 ml de agua
- 10 ml de leche
- 17 gramos de levadura seca
- 100 gramos de mantequilla
- 100 gramos chocolate (puede ser cualquier variedad de las tablillas de Turín para repostería)
- Para la decoración y topping se necesita:
- 200 gramos de mantequilla
- 200 gramos de azúcar refinada
- Trocitos de chocolate
Preparación de la masa:
1. Mezclar hasta incorporar la harina, sal, ralladura de naranja, agua, el huevo y la leche.
2. Agregar la levadura.
3. Poco a poco integrar el azúcar.
4. Incorporar la mantequilla suavizada y trabajar o amasar hasta tener una masa elástica.
5. Agregar trocitos de Chocolate.
6. Untar ligeramente la masa con aceite, colocar en un tazón y cubrir con un paño o plástico para envolver y fermentar 45 minutos.

Preparación del Pan de muerto:
7. Formar piezas redondas de 100 gramos aproximadamente y separar 20 gramos para las canillas (huesitos).
8. Fermentar otros 45 minutos a temperatura ambiente.
9. Hornear a 180°C por 15 a 20 minutos aproximadamente.
10. Al salir, barnizar con mantequilla y espolvorear azúcar.
11. Decorar al gusto con tus chocolates favoritos.
[ YEMA, marca 100% mexicana comprometida con la salud y el medio ambienteOpens in new window ]
Sugerencia: En el paso 11, si eres fan del chocolate con leche puedes usar M&M’s, trocitos de Snickers y MilkyWay o un Conejo Turín al centro. También puedes derretir el chocolate de tu preferencia y rellenarlo al gusto.
Además, quienes busquen aprender más de la alta repostería, cada miércoles a las 17:00 horas los chefs de Turín enseñan a lograrlo a través de su Facebook @TurinAltaReposteria.
En caso de no poder ver la transmisión al momento, el Live estará disponible para consulta en días posteriores.