En el corredor turístico de Teotihuacán nació, hace un par de años, la mezcalería Conejo en la Luna, la cual ofrece un menú a la carta inspirado en la cocina tradicional mexicana, donde puedes degustar deliciosos desayunos, brunch, comida y cenas.
La estrella que ha marcado y hecho famoso a este lugar es, sin duda alguna, el mezcal, porque Conejo en la Luna nació precisamente para dar a conocer y promover la cultura mezcalera, pero aquella enfocada en las formas tradicionales de elaborarlo, el representativo de los pueblos de México y el que proviene de las recetas únicas de los verdaderos maestros mezcaleros.
[ Napa, el destino ideal para los mexicanos amantes del vino ]
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/XR3FDYYBA5FW5MVBUQVPPMJ6Z4.jpg)
De Teotihuacán a la Condesa
Gracias al amor por esta bebida ancestral y, sobre todo, al éxito de su restaurante, su fundador Jesús Sánchez decidió trasladar todo ese concepto gastronómico a la Ciudad de México, y es así como abre una sucursal en la calle Atlixco 132, en la colonia Condesa, el cual a pocos meses de su apertura se convierte en un referente de esta bebida entre los capitalinos y los extranjeros que la visitan.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/DP4DBJYTMVDPBMK5AZM26UD4LQ.jpg)
La idea de Sánchez es convertir esta esquina en un escaparate para dar a conocer los mezcales de México y su cultura, por eso cada comensal que la visita hace un viaje por el origen y sabor de esta tradicional bebida, que inicia con una pequeña degustación a través de un cóctel de bienvenida para continuar con una cata donde probarás diferentes mezcales hechos con una variedad de agaves, como el mexicanito y el tobaziche, de Oaxaca; el cupreata, de Guerrero; el criollo, del Estado de México; o el cenizo, de Durango.
[ Qué hacer en Lima: cinco actividades imperdibles ]
Paso a paso
Para ofrecer a sus comensales este recorrido, Jesús Sánchez trabaja con 14 maestros mezcaleros de nueve diferentes estados de la República, quienes le proveen cerca de 24 diferentes mezcales; así que si no eres experto ni conocedor, no te preocupes, porque aquí tus anfitriones se encargarán de guiarte pasa a paso tanto en sus características como en el maridaje. Al final, seguramente sabrás identificar el tipo de agave y, por consecuencia, tu mezcal favorito.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/metroworldnews/TXY3657GYJFIVHYQ3YAS3BUHA4.jpg)
Para cerrar dicha visita te recomendamos probar algunos cócteles para la sobremesa, como el Negroni hecho con arroqueño Oaxaca, Campari y Vermouth Sperone o el Conejillo, preparado con mezcal de agave criollo y un shot de espresso.
[ ¿Qué tanto sabes del chocolate rosa? pruébalo y aprende a maridarlo ]